Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2011.

Bangladesh, cuarenta años de un sueño.

Esto ye un copia-pega de una noticia de internet. Os pongo el autor y el enlace original de la noticia. Creo que él se explica mejor que yo.

Un abrazu pa todos.

 

Escrito por: alfonso-cardenal el 01 Ago 2011

http://lacomunidad.cadenaser.com/sofa-sonoro/2011/8/1/bangladesh-cuarenta-anos-un-sueno

Hay personajes que despiertan una simpatía especial, que los sientes próximos a pesar de la distancia. George Harrison es mi personaje especial. La noche en que su muerte me sorprendió en un parque de Madrid, pensé por primera vez que el destino también persigue a los buenos. Era el 29 de noviembre de 2001. Este año se cumplirá el décimo aniversario de su muerte, hoy se cumplen 40 años del concierto por Bangladesh.

Tardé muchos años en acercarme a ese concierto, a pesar del gran cartel de evento, siempre encontraba otras cosas que ver. Ahora, y con muchos años de retraso, he visto el documental “Concert for Bangladesh”. Una experiencia enriquecedora, el final de una década y de un sueño, el principio de otro. Un día del verano de 1971 Ravi Shankar llamó a su buen amigo George para hablarle de la complicada situación en Bangladesh, Ravi pidió ayuda a George y así lo explicaba el guitarrista cuando le preguntaban por los motivos del evento, “Un amigo me pidió ayuda”.

La organización de aquel concierto supuso un reto para mucha gente, se trataba del primer concierto benéfico de ese tipo. George llamó a sus amigos y estos acudieron gratis a la llamada de Harrison. El tiempo apremiaba y nadie falló. En apenas un mes todo estaba listo para el evento. Era el primer concierto que daba un miembro de los Beatles tras la separación del cuarteto de Liverpool y la prensa entró de lleno en el juego. La expectación fue en aumento y para la fecha prevista había largas colas en la puerta del Madison Square Garden de Nueva York. Se hicieron dos pases, uno por la mañana y otro por la tarde, todo vendido. La gente enloqueció, la lista de invitados fue enorme y era la primera comparecencia de Harrison como líder tras la exitosa publicación de “All things must pass” unos meses antes.

Ese día el mundo se dio cuenta de la conciencia colectiva de los músicos, de su poder de convocatoria. Juntos demostraron que se pueden hacer cosas, que el sueño de la década anterior todavía estaba vigente, que el mundo se podía cambiar, o al menos se podía colaborar para establecer pequeños cambios. Bangladesh no se salvó gracias a los músicos, pero se ayudó a aliviar su pena. El sueño hippy estaba moribundo y este concierto le dio una muerte dulce. Bangladesh sería el primer concierto de su clase, luego vendrían más, muchos más, pero George fue el primero en darse cuenta del poder de la música para establecer pequeños cambios. Bangladesh fue un ejemplo y en ese concierto salió a relucir el carácter especial de George Harrison.

Lunes, 01 de Agosto de 2011 23:54. Autor: Jorge #. Música Hay 1 comentario.

saludos e información

       -Hola collacios, veo que debeis de estar todos de vaciones, salvo honrrosas escepciones, y veo el foro muy baju de funcionamiento. El caso es que hoy voy a verme con Javi Jurado "Javi el Madrileñu" que está en Casares pasando 15 días de vacaciones, (pa que veais que glamurosos somos los de Ujo, que en la zona de Marbella, tambien tienen un pueblu que se llama Casares como el nuestru, pero con menos barro) como los últimos años, con este creo que ya son seis o siete en que nos vemos por estas fechas. Pasaremos la tarde-noche disfrutando de una especie de espicha, con sidra logicamente, y dando unes parrafaes recordando viejas aventuras. La de ir a cazar gatos a la huerta de la Morena sale todos los veranos, cuando poniamos una caja de pescao soportá con un palu por un lau al que atabamos una cuerda larga que controlábamos desde el portal de Vicente, y cuando se metíanan debajo para comer les sardines que nos daba Manolo el Moreno, tirabamos y allí se quedaba el gatu pillau dentro la caja, jeje. Bueno el casu ye que me apetecía saludaros y deciros esto, si algunu quier llamanos pa saludanos, a partir de las ocho de la tarde del día de hoy estaremos juntos y será un placer el saludaros. Bueno, quisiera acompañar este escrito de alguno de los temas que se pudieran llevar de aquella epoca . Me acabo de acordar de Los formula V, que aunque eran muy de canción del verano y un poco horteras, a mi que todo me gusta, les recuerdo algunas canciones que tambien me gustaban, y esta que os pongo, puede que sea de la época en que tendríamos unos 13 o 14 años, espero que al escucharla os vengan buenos recuerdos a la memoria. Un abrazu muy fuerte para tod@s Tod@s que diría Carrascal, aquel presentador de telediarios de Antena 3

Martes, 09 de Agosto de 2011 12:12. Autor: Julio #. Actualidad Hay 2 comentarios.

José Tomás en Gijón...

20110815111513-dsci2088.jpg

Hola Collacios:

Estuve viendo a José Tomás, haz tan fácil lo que parez impósible que ye una delicia velu.

Con el capote ver hacer una gaoenera ye magsitral.

Toreando al natural ye lo máximo, si haz un estatuario ver un morlaco de más de 500 kgs, pasar a centimetros de su cuerpo y él sin inmutase.

Entiendo que no  gusten  los toros y más en Asturies que no hay tradicción taurina.

Un estudio de la Universidad de Granada, dice que José Tomás dejó en Gijón mas de 2,2 millones de euros en un sólo día.

También ví el carte de ayer : Juli, Manzanares y Perera. El Juli me gusta mucho me parez el mejor, pero despues de ver a José Tomás ye como ver la NBA y los otros como los de la liga ACB.

No os doy más la paliza de toros que os aburro.

Ta luego.

Lunes, 15 de Agosto de 2011 11:15. Autor: vicente #. Actualidad Hay 1 comentario.

Matinal de fin de verano, saludos

 Hola collacios, Despues de pasar una noche de las duras en lo que a temperatura respecta, pues por dos veces hubo que tirar del aire acondicionado para conseguir conciliar mas de una hora continua de sueño, me dispongo a mandaros un saludo, eso si, como consecuencia del frescor artificial ahora arrastro una tos mas típica de los meses de invierno que del mes de agosto, este es el precio que hay que pagar al margen de la fatura eléctrica. El caso es que veo que esto no acaba de arrancar, y despues de la crónica taurina de Vicente en la que sentí envidia por no poder ver lo que el vió en el Bibio de Gijón, ya que a mi también me gustan los Toros, intentaré romper el fuego para ver si me imitáis y entramos en una comunicación mas fulida y participativa. Como consecuencia del calor nocturno pasé parte de la noche despierto, escuchando la radio, y en uno de los programas que escuché, sonó un tema que me gustó en su día, y que hoy me sigue gustando, pero resulta que es de esos temas que no tienen situación en la memoria cronológica de la banda sonora de mi vida. No se si a vosotros os pasa como a mi, pues siempre que suena algo de hace de mas de treinta años, enseguida intento recordar la edad que tenía en el momento en que sonaba y por donde me movía en el momento que fué exito. Con este tema, no encuentro el ambiente ni la zona en la que me movía, quizas es por causa de la edad,(los años no perdonan) o por que quizas ese momento no fue lo suficientemente intenso como para recordarlo, el caso es que no lo tengo claro; creo que formó parte de la banda sonora de la película de Dirty Dancing, pero no mas, por supuesto, a su interprete si lo recuerdo, uno de los grandes al que creo que pudisteis disfrutar no hace mucho en un concierto que dió en el Centro Niemeyer de Aviles. Bueno, para finalizar, resulta que el tema me gusta y espero que a vosotros también os guste, y que podáis situarlo en el tiempo mejor que yo. Un saludo y un fuerte abrazo para todos

Sábado, 27 de Agosto de 2011 15:33. Autor: julio #. Música Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris