Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2014.
Young & Moody...
Un tema de haz años, siempre me gustó Neil Young, en solitario y acompañau.
disculpai por la tardanza de no asomame por aqui eso no quita que me acuerde de to la peña mañana nos vemos espero que vos guste esta cancion que os puse
saludos
In Memory of Joe Cocker
Fuente de información: Diario "ElPais": http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/22/actualidad/1419273458_053994.html
La voz grave y volcánica del soul blanco se ha apagado este lunes. Y tuvo que ser un cáncer de pulmón, el órgano que insuflaba el aire que la alimentaba, el que acabó con la vida del cantante británico Joe Cocker a los 70 años. Terminaba así una carrera que empezó entre vapores de alcohol en los años sesenta en los clubes de Sheffield, ciudad del centro de Inglaterra donde nació.
Deja para la historia su voz única y sus movimientos espasmódicos ante el micrófono, plasmados para la eternidad en su dramática interpretación de With a little help from my friends, el éxito de los Beatles, sobre un escenario de Woodstock, cuando el cantante solo tenía 25 años, recogida en la película del festival. Aquella versión, por la que le felicitaron los propios autores, supuso su primer número uno en 1968 y reveló su gusto y acierto al reinterpretar, o más bien reinventar, composiciones ajenas. Tras conocer ayer por la tarde la noticia, Paul McCartney dijo que estará “para siempre agradecido” a Cocker por convertir aquella canción del Sgt. Pepper’s en un “himno del soul”.
De origen proletario, Joe Cocker sucumbió a todas las tentaciones de la bohemia rockera. Pero incluso cuando parecía tocar fondo era capaz de cosechar éxitos planetarios. Su voz quedará para siempre unida al cine de los ochenta, gracias a Up where I belong, su dueto con Jennifer Warnes en Oficial y caballero, que le valió un Grammy y un Oscar en 1983. Pero, sobre todo, por su versión de You can leave your hat on, de Randy Newman, que puso ritmo al mítico strip teasede Kim Bassinger ante Mickey Rourke en Nueve semanas y media, y se convirtió en himno erótico para toda una generación.
John Robert Cocker, nacido el 20 de mayo de 1944 en un suburbio de Sheffield, vivía desde hace años en Estados Unidos, en un rancho de Colorado, junto a su segunda esposa.
Su agente, Berrie Marshall, ha confirmado el lunes por la tarde la muerte de un artista “sencillamente único”. “Será imposible llenar el espacio que deja en nuestros corazones”, dijo. “Fue sin duda alguna la mayor voz de rock y soul que nunca dio el Reino Unido. Fue el mismo hombre durante toda su vida. Tenía verdadero talento, era una auténtica estrella, pero al mismo tiempo un hombre amable y humilde que amaba estar sobre el escenario. Cualquiera que le haya visto alguna vez en directo no podrá olvidarle”.
Cuenta la leyenda que se lanzó a cantar ante un micrófono por primera vez a los 12 años, en la banda de su hermano. Pero ya desde que cumplió los 15 lo empezó a hacer en bandas propias. Sus comienzos en la música profesional fueron bajo el nombre artístico de Vance Arnold. Con su banda, los Avengers, y su poderosa voz, versionaban éxitos de Chuck Berry y Ray Charles. En 1963 telonearon a los Rolling Stones en Sheffield. Un año después firmaba un contrato para el primero de su veintena de álbumes en solitario.
Su estilo caótico y desaliñado sobre el escenario, cuenta quienes le conocieron, tenía su réplica en su vida personal. A pesar de sus reticencias iniciales a prodigarse en directo, en 1970 se embarcó en una monumental gira por 48 ciudades de Estados Unidos acompañado por cuarenta músicos, que se llamó Mad dogs & Englishmen (perros locos y hombres ingleses). El éxito de la aventura, recogida en un álbum en directo y en una película, cimentó su leyenda americana, pero aquella larguísima fiesta casi acaba con su salud física y mental.
En 2007, la reina de Inglaterra le entregó la medalla que le acreditaba como Oficial del Imperio Británico por sus servicios a la música. Cocker publicó en 2012 su álbum de estudio Fire It Up, el último de su larga carrera. El año pasado emprendió en una gira triunfal por diversas ciudades Europa que terminó en junio en el Hammersmith Apollo londinense, en el que el destino quiso que fuera su último concierto.
HASTA SIEMPRE, COLLACIU.
Felicidades, Vicente!!!!

Resistir, que no ye poco.
“Resistir y resistir”.
Esi va ser el lema del 2015, al cual añadiría: luchar y luchar.
Resistir y luchar. Luchar y resistir. (No dejan de ser formes verbales, no personales y en infinitivo).
Pero hay que estar ahí, en la brecha, listos pa soportar to lo que venga.
Collacios, no se por qué, pero me da qu’el 2015 ... (?) pue ser el añu de "desaprender", que no de olvidar.
Habrá que afilar la espada dialéctica y actualizar les neurones prehistóriques del cerebro pa poneles al día.
Soplarán vientos fuertes; pero resistiremos.
Pue que los sueños se nos rompan en pedazos; pero entonces, habrá que sacar les fuerces de reserva que llevamos almacenado n’el nuestru interior y dayos caña hasta levantase de nuevo y seguir luchando.
La vida ye sólo el presente. El pasado se escribe y se interpreta. ¿Y el futuro? ¿Qué ye el futuro?: ¡Algo que nunca ocurrió!.
Por eso, tratar de saber que nos deparará el 2015, ye jugar a los adivinos.
Cuando alguien desfallezca que sepa que muy cerca d’el, tien a los sus collacios pa unir fuerces y levantase de nuevo. Uniendo fuerces se puen mover montañes.
Y con esto ya estamos en el presente (la vida) y en la primera persona del plural (juntos).
Por to eso, collacios; ahora que termina el 2014 y empieza el 2015 tan solo pido no hacer planes a largo plazo. La mayoría de les veces, ye bastante con "el día a día".
Pero bueno, acabose la retórica: "FELIZ 2015" y hasta mañana.
" Blowing In The Wind "
*************************-- FELIZ 2015 --******************************
Hola Collacios... Jorge también por aquellos años del Dúo Dinámico y su - Resistiré _ ya cantaba Bob Dylan eso de los " Tiempos están cambiando "
Y el 2015 creo que no haz falta bola de cristal, pa ver que cincuenta años después la respuesta sigue estando en el viento.
La realidad que se presenta un añu de cambios, con enormes problemas : Paro, corrupción, separatismos, final posible del bipartidismo que nos guste o no; trajo los mejores 30 años de la Historia de España, la Nación más antigua de Europa y una de les primeres del mundo.
Mesias en el 2015 para arreglar todos los problemas, tan tremendos que tenemos con recetas de antes del Muro de Berlin, no suena muy halagüeño.
Esperemos que todo mejore con lo que hay o algo nuevo y sea un añu de verdaderos cambios de progreso,libertad y justicia para el pueblu, que ye el que paga el pato.
Tos sabemos que lo politicos sean del signo que sean se hacen tos millonarios en cuatro días, con prebendas, dietes, y to lo que sea sumar pa sus arques.
Asi a vivir el " Aqui y ahora " y lo que tenga que llegar que llegué.
Un abrazu.