Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2017.
Mas rítmo 2017
Otru añu más y van ocho con el Blog de Collacios.
Y pa seguir con el ritmo, nada mejor que sus Satánicas Majestades. Siguen desde los años sesenta, vivos y coleando.
Desde su primer álbum " Rolling Stones " 1964 hasta " Blue and Lonesome " 2016
Grabado en solo tres días después de una década de silencio, convierten la lengua en azul, vuelven a sus orígenes y su pasión por el blues.
P. D. Vuelve la Liga y el Sporting volverá de las Palmas con otra derrota , quiero que ganen pero no doy un duru por ellos. Ojalá me equivoque.
Años sesenta.
Hola, los años sesenta y setenta fueron en España una explosión de libertad y buena música, que comenzó con la llamada época Yé - yé y los guateques.
Bandes de los años sesenta, que en la siguiente década alcanzan un éxito enorme y son referente y vanguardia de una juventud inquieta, abierta a todo lo que sea progresísmo y libertad.
Los Salvajes, Modulos, Brincos, Bravos, Canarios, Pekenikes, Los Angeles, Los Puntos, Pop Tops, Los Sirex, Los Relámpagos, Los Pasos, Los Gritos, Los Diablos, Los Mustang, Los Payos, Storm, y también de cantantes:
Miguel Rios, Nino Bravo, Serrat, Paco de Lucia, Raphael, Tony Ronald, Marisol, Dúrcal, Juan y Junior, un panorama musical impresionante y de una gran calidad.
Ya llegaba la influencia de bandes internacionales, sobre todo Beatles y Elvis, que sonaban en España con fuerza y en el " Curri " fuimos pioneros en oír esi tipo de música.
Y de aquella no había You Tube ni Spotify, los discos eran muy caros y pocos teníamos tocáta. Eusebio en Mieres y Discoteca en Oviedo, era lugar de peregrinación buscando lo último, que llegaba con cuentagotas, se hacían audiciones musicales en el Instituto y era lo más normal del mundo pasear con un Lp bajo el brazu.
Si Barcelona era la cuna del underground y donde mayor calidad musical existía, de allí surgen bandes que tuvieron una gran influencia en toda España y una bien pue ser : Lone Star ( Estrella solitaria )
Fundada por Pedro Gené, que volvia de Londres en plena eclosión de rock.
Su primer éxito fue La casa del sol naciente de Animals, luego ficha por EMI y comieza una carrera, donde alterna el rock con el jazz algo inaudito por aquel entonces.
Salud.
P.D. Ronaldo lo gana todo esti añu, el Barça suelta la llorada por los arbitros, el Atletico vuelve a ser el Pupas, el Sporting sigue sin dar una y el Oviedo más o menos, pero la vida continua.
Años Ochenta,
Después del subidón de los setenta de paz, amor, flores, marihuana y buen rollo, todos colegas y una delincuencia mínima.
Llegan los malditos ochenta y la heroína se mete en barrios, pueblos, ciudades y comienza una " ruleta rusa " donde muere gran parte de la juventud, en los mejores años de la vida.
Pero también surge un movimiento contracultural, que tiene su máxima expresión en la llamada Movida madrileña.
Cantidad de bandes, artistas, dibujantes y poetas inundan la ciudad, muchos hijos de burgueses forman nuevos grupos musicales y también gente de barrio e hijos de obreros, pululan por Madrid gente de toda España que acuden a la llamada de ingenio y arte que se desarrolla en toda la ciudad.
Radio Futura, Hombres G, Mecano, Los Secretos, Loquillo y Trogloditas, Alaska y Dinarama, Duncan Dhu, Burning, Leño, Gabinete Caligari, Celtas Cortos, La Union, Tequila, Baron Rojo, Héroes del Silencio, Aviador Dro, Siniestro Total, Danza Invisible, Golpes Bajos; hay tantos que sería muy largo enumerar todos.
Si tengo que elegir me quedo con << Nacha Pop >> y no por la banda en sí, por Antonio Vega, para mi el mejor de todos los que salen de esa llamada Movida madrileña, sus letras y su voz, es lo mejor de aquellos malditos años ochenta.
Saludos.
Canción Protesta.
La canción protesta nace en la década de los cincuenta y sesenta en Estados Unidos, Joan Baez y Bob Dylan son los más conocidos.
Los últimos años del franquismo con una Dictadura agonizando, muchos cantautores luchan con su voz y sus letras y son parte de nuestra memoria colectiva, tanto que sabemos de memoria todos sus temas.
En España el más famosu pue ser Paco Ibañez que desde Francia nos enseña las letras de grandes poetas y " A Galopar " de Rafael Alberti, se convierte en un himno para toda la juventud de entonces.
Pero había cantidad de grupos y cantantes con temas inolvidables.
Cecilia, Maria Ostiz, Rosa Leon, Lluis LLach con La Estaca se convierte en un símbolo de la lucha por la libertad, Raimon y su canción Al vent, Serrat para la Libertad, Labordeta y su canto a la libertad, Jarcha y su Libertad sin ira, todos los temas hablan de libertad, dirigidos a una sociedad harta de la dictadura.
Desde Latinoamérica que sufren terribles Dictaduras llegan grandes cantantes, Victor Jara y su Te recuerdo Amanda, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Quilapayún, etc, etc.
Vaya tiempos, que culminaban con el festival de los Maizales ( Gijon ) organizado por el Partido Comunísta el más activo contra la dictadura, por no decir el único.
Ta luego.
Cada locu col su tema
Hola,
Ya iba una temporá que no apaecía por aquí a no ser pa leer o escuchar lo que publicabais pero ... vuelvo a escena !
En primer lugar ... Gracies Vicente !!! Yes el que mantien esto vivo, bueno, con les aportaciones del Boss.
Voy colgar un video de estos gigantes del country, un estilo que, como ya habreis podido comprobar, no me gusta gran cosa ... jijji !
Canción Española.
Somos más de pop, rock, jazz y blues, la copla o canción española ye más de nuestros padres, nació a principios de los veinte y tuvo su mayor esplendor a partir de los cuarenta, decae por la influencia anglosajona y la llegada del Pop en los sesenta. Sus canciones cuentan historias de amor, desamor, fatalidad, celos y tragedia.
Una de les primeres cantantes fue Pastora Imperio y en esa época se llamaba cuplé, Estrellita Castro fusiona tonadillas flamencas y lo convierte en lo que se conoce hoy día.
Suena a tiempos de la infancia la radio, la cocina de carbón fogonando y les madres cantaban al oir eses canciones inolvidables, desde Ojos Verdes de Conchita Piquer, Mi Jaca que galopa y corta el viento de Estrellita Castro, El Relicario de Raquel Meller, El Emigrante de Juanito Valderrama, el Soy Minero de Antonio Molina y La Campanera ( que siempre me gustó ) de Estrellita de Palma y populariza Joselito.
Pue ser Lola Flores, Rocio Jurado y Manolo Escobar quienes la sacan del olvido, Ay Pena, Penita, Pena, Como un Ola y Mi Carro, venden tanto y se oyen como el pop y rock. La última reina de la copla la caída en desgracia Isabel Pantoja ( to la vida currando cantando y la única que va pal talego ) Se me enamora el alma y Marinero de Luces se convierten en grandes éxitos.
Guste más, menos o nada, hay que reconocer la voz poderosa y clara, unes letres que transmiten sentimientos de tristeza y a la vez el disfrutar los placeres y la alegría de la vida.
P. D. El domingo partido clave contra el Eibar, ganar pue ser de les poques esperanzes pa seguir en Primera. El Pitu aunque pierdan to los partidos, con cuatro años de contratu como pa marchar.
Puxa Sporting.
Música RAP
Buen día... Si la canción española era más de nuestros padres, el Rap ( ritmo y poesia ) es más de nuestros hijos, personalmente soy un profano en el tema.
Es un género musical desarrollado en Norteámerica a mediados de los setenta entre la comunidad afroamericana, es uno de los pilares del llamado Hip - Hop.
Puede ser cantada, hablada o recitada siempre a capella, sus intérpretes son llamados MC " Maestros de Ceremonias "
Este género tan influyente hoy día entre la juventud dió grandes raperos al mundo : Rakim, Eminen, The Notorius B.I.G. Eazy - E, 2 pac y también españoles:
Chojin, Mala Rodriguez, Lírico, Porta, Nach, Kase. O, Zatu, Rayden, etc.
Esti videoclip que pongo ye muy fuerte y provocador, participan muchos actores actrices y cantantes conocidos, interpretado por René Pérez Joglar ( 23 febrero de 1978 Puerto Rico ) << Residente >>
P. D. Vaya ruina de Sporting si jugó mal toda la temporada el partido del Eibar fue un desastre total.
El porteru no sujeta una, la defensa de pena, el centro del campo no existe y la delantera perdidos sin que les llegue un balón, corriendo como pollo sin cabeza.
La culpa siempre ye huérfana, pero los que ficharon 13 jugadores sin que ningunu tenga calidad ni aporte nada al equipo son los culpables, el Nico y el Pitu.
Ná, pa Segunda de cabeza.
Música Disco.
! Oh ! Les discoteques, les pillamos en sus inicios y vivimos su esplendor.
" Disco " Es un género de música de baile derivada del R&B ( rhythm & blues ) con una mezcla de funk y soul, se populariza a principos de los setenta con la llegada de les discoteques y su bola de colores, luces y flhas, fue tanto su popularidad que a partir de 1975 las discográficas imponen a sus artistas este tipo de música buscando un hit. Desde la famosa Estudio 54 a la más famosa la Bombilla, la juventud llena les discoteques.
Ibamos todos los domingos a la Bombilla nosotros y to les pandilles de Ujo, la vuelta en el Vasco era una aventura, entre los pelotazos del garrafón del Bombi y les ganes de juerga y pasalo bien el revisor andaba locu.
Pero también fuimos a la mayoría de les que había entonces, al 0 de B en la Felguera, el Madison en el Entrego, el Columpio y Faust en Mieres, el Loriga en Pola Siero, la Jele en Pola Lena, el Rivers en Turon, el Jardin en Gijon, Shades y Tiuna en Oviedo, el West Side Story en Riosa, íbamos en vasco hasta Fuso de la Reina y luego en bus hasta Riosa. Rises ,baile a lo suelto y agarrao, copes, fiesta , diversión, aventures, anécdotes, pelees, y amores, de todo en aquellos años marchosos discotequeros.
En los noventa hubo un resurgimiento con la etapa del Bacalao, pero nada comparable a la " Fiebre del sábado noche " de aquellos años setenta.
Y de música disco, la reina Gloria Gayner.
Música Country...
Su influencia tarda en llegar a España, fue silenciado por el rock, pop y folk.
" Country " ( también llamado country & western o música campirana )
Esti género musical surge en los años de 1920 en el sur de Estados Unidos y las Marítimas de Canadá y Australia.
En sus origenes combina la música floclórica europea sobre todo de Irlanda con el blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa como el gospel.
El término country se empieza a utilizar en los años cincuenta, antes se denominaba Hillbilly. El tradicional se toca con instrumentos de cuerda como la guitarra, el violín , el contrabajo, el banjo, también la acordeón y la ármonica, en el country moderno se utilizan instrumentos electrónicos.
En los años sesenta adquiere elementos del rock an roll, el rockabilly de Jhonny Cash, Buddy Holly o Jerry Lee lewis.
En la actualidad el country incluye diferentes géneros musicales: El sonido Nashville, el buegrass, ( interpretado con mandolina, violín y banjo ) el western de Hollywod, el western swing, el sonido Bakersfield, el Outlaw country, Old time ( anterior a 1930 ) Honky Tonk y rockabilly o country neo - tradicional.
Una música alegre que invita al baile, con camisa de cuadros y sombrero, en España hay un festival dedicado a este género de música, el Huercasa country festival.
Dedicao al Collaciu Jose, buen seguidor del Country.
P. D. Se va el Pitu, deja al Sporting como lu encontró en la ruina deportiva, esperemos sea un revulsivo pa esta plantilla y empiezen a jugar al fútbol de una vez.
Música Psicodélica.
El rock psicodélico o lisérgico en referencia al LSD es un género musical, que pretende evocar ya sea lirica o sonoramente la experiencia de las drogas alucinógenas. Los escritores de la generación Beat, como Willians Bourroughs, Allen Ginsberg, Jack Kerouac y el gurú del trip Timothy Leary, abogaron por su expansión e influyeron en los jóvenes y les bandes de su época.
Surgió en la segunda mitad de la década de los sesenta en Estados Unidos y Reino Unido y fueron la base en la creación de nuevos géneros musicales: Rock progresivo, rock electrónico, jazz rock, heavy metal, funk, electro y bubblegum pop.
Fueron los Byrds, The Yardbirds y Beatles con su álbum Sgt Peppers Lonely Hearts Club band, los primeros en introducir esta corriente y más tarde Pink Floyd liderados por Syd Barret, considerado el mayor precursor y pilar de componer este estilo de música.
Fue el movimiento hippie quien dió alas a la psicódelia y todos les bandes se unen al movimiento, alcanza su máximo esplendor en el Festival de Moterrey 1967
The Beach Boys, Gratefuld Dead, Jefferson Airplaine, Doors, Eagles, Fleetwod Mac, Hendrix, Joplin, Credence, Iron Buterfly, ZZ Top, The Allman Brothers, Los Inventos de las Madres ( Banda de Frank Zappa ) hasta Dylan, Crosby, Still, Nash and Young, Donovan y la mayoría de artistas de aquellos años de amor y flores, sacaron discos de estilo psicódelico. También tuvo impacto en les estrelles afroamericanes del sello " Motown " James Brown, Sly and the family Stone, Supremes, etc.
El festival de Woodstock en 1969 que reune a cerca de medio millón de personas, fue la mayor concentración de bandes psicódeliques de la historia, a partir de ahí comienza su declive y comienza el rock progresivo de Yes, King Crimson, Emerson, Lake and Palmer.
Una buena muestra de la música psicódelica son Iron Buterfly y el Lp: In a Gadda da Vida 1968 siempre nos llamó la atención su duración y el solo de batería.
Saludos.
Música Jazz...
Buen día... Esti género musical " Jazz " nace en Estados Unidos, a finales del siglo XIX y se extiende globalmente a lo largo del siglo XX
Exige una escucha atenta y concentrada y oír mucha música antes de llegar al jazz, para que no resulte aburrida y repetitiva. Los afroamericanos son sin duda sus mayores innovadores y sus más importantes representates.
Ye en Nueva Orleans donde había gran variedad de culturas, españoles, franceses, alemanes, irlandeses, escoceses y esclavos de raza negra; esta combinación y la mezcla de melodías simples africanas y conceptos ármonicos de la música europea surgen las primeras bandas de jazz.
En 1917 las autoridades cierran el barrio del Jazz en Nueva Orleans y comienza una migración hacia el norte, en especial a Chicago ( la ciudad del viento ) y se desarrolla un estilo más claro y dinámico, comienzan a grabar los primereos discos: King Oliver, Louis Amstrong, Sidney Bechet, Jelly Roll Morton.
Esta conjunción de músicos negros de Nueva Orleans y estudiantes blancos que imitaban a aquellos, da paso a importantes cambios y se asienta el saxofón, al llegar esti estilo a Nueva York se introduce el piano y las big band, dando el mayor impulso en la década de 1920 que desemboca en el swing.
El declive de las Big Bands, da un nuevo estilo con la improvisación y el comienzo de las Jam session y el protagonismo de los saxofonistas.
A partir de 1950 Miles Davis crea un nuevo movimiento el " jazz cool " e inicia un distanciamiento de las raices africanas, y comieza una época de fusiones que da paso al funky jazz, el soul jazz, rock jazz, jazz fusión, jazz flamenco, el jazz electrónico y el free jazz.
La improvisación es una de los pilares del jazz, ye muy largo resumir una música con más de un siglo de existencia, que ye la base de todos los estilos musicales de la actualidad.
De los mejores músicos de jazz: John Coltrane, Dizzi Gillespie, Charlie Parker, Duke Ellington, Miles Davis, John MacLaughlin, Benny Goodman, Ray Charles, Chick Corea, Keith Jarret, etc.
Sin olvidar les grandes voces que da el jazz: Aretha Franklin, Ella Fitgerland, Billie Holiday, Peggy Lee, Etta James , Nina Simone, la más reciente y mi favorita Amy Winehouse.
Tuve la suerte de ver en directo a los grandes del Jazz en Donosti, durante los muchos años que fui al Jazzaldia, Miles Davis fue de los que más me gustó.
Saludos.
Buenos días
Hola
Un poco d´alegría pa empezar a funcionar. Conoceis al segundo banjo ?
! Felicidades ! Rubén...
Hoy ye el cumpleaños del Collaciu Rubén.
Muches felicidades, disfruta el día y la vida.
Por los muchos y buenos recuerdos que vivimos juntos, te dedico un Blues.
Salud y a seguir cumpliendo muchos más.
Un abrazu.
TOMA YA ... BILIRRUBINA
Esta mañana escuché una entrevista en la radio a Manuel Angel Paz respecto de este vídeo, y ahí lu teneis.
Que os preste.