Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2020.
A TU LADO.
Seguro que encaja a la perfección en estos tiempos tristes que corren hoy.
Va por todos vosotros.
Un gran abrazu collacios.
Ánimo, el final del túnel ya se atisba.
BANGLA DESH
Hola, ya van màs de 20 días de confinamiento ya no sabe unu que hacer, leo, veo tele y series, dibujo, recorro la casa en plan maratón, mando wasaps, hablo con Paloma, tengo el hueco del sofá hechu como un nido, salgo a la compra lo menos posible.
Todavía no llega la paranoia a salir, pero te preparas como pa ir al frente de combate, pones guantes, mascarilla si tienes, si no sales a pelo en plan kamikaze confiando que el corona de los coyons no llegue a tu boca, nariz o cara.
A las ocho si tienes ganas sales a la ventana a dar palmas a tantas personas que están en primera línea de esta guerra virològica, que comenzò en China y se extiende por todo el mundo.
Y mientras ellos al parecer ya controlaron, se dedican a vender todo tipo de productos para combatirlo.
En un mercado que se asemeja a un zoco con timos incluidos.
La culpa es huérfana, no la quiere nadie, pero algo tuvimos que hacer mal para que seamos el país del mundo con más contagios y muertos por millón de habitantes.
Esta pandemia nos va a cambiar la vida, nada va a ser igual que antes en las relaciones sociales, al menos durante mucho tiempo.
Es una gran tristeza ver la cantidad de muertos y enfermos, sin poder despedirlos como se merecen y esto lo digo por desgracia por experiencia propia.
Habrá que sacar paciencia y ser optimista para que todo se solucione lo antes posible.
Saludos y salud.
P. D. Jorge aquí en Ujo sin el ordenador no puedo poner música, te agradezco que pongas tú Bangla Dhes de Harrison, esi tema hubiese puesto yo pa esti post.
Encerrados...
Y aquí seguimos en casa, aparte de lo que hago que ya puse en el mensaje anterior, también escribo recuerdos y anécdotas de mi vida y mis vivencias las buenas y las malas y una historieta de ficción, escucho música con tanto tiempu de un tirón el triple Lp de Woostock una joya que vienen los tres Lps en un estuche acartonau
Haber oído tanta música enel Curri tenía que servir pa algo
Juego solu al ajedrez, al menos siempre gano, a les dames con Paloma, hago solitarios aunque siempre fui muy malu con la baraja.
Busco en el baúl de los recuerdos álbumes de fotos alguna en blanco y negro y me doy cuenta que mis raíces más profundes son del siglo XX tiempos de cámara de foto, tenías que ser un profesional pa buscar la distancia el enfoque y así y todo a la hora de revelar siempre salían cuatro o cinco oscures y mal, eso sin contar que tardaba en mándales a revelar por qué costaban 5000 Pesetes.
Vuelvo a ver una y otra vez les colecciones que tengo, de postales, cómic, cartera, llaveros y un montón más tanto que ya lo sé de memoria.
Leo toda la prensa nacional y regional y también los comentarios de la noticia y me doy cuenta que no evolucionamos y seguimos en esa España cainita, atrasada e irreconciliables.
Por muchos comentarios que leas todos absolutamente todos se resumen en dos :
1- Y tú más " Rojo "
2- Y tú más " Facha
Así que mientras se lían en batallas ideológicas, nuestros políticos de cualquier signo a vivir como grandes burgueses con buenos sueldos, prebendas, y una jubilación dorada con cuatro días cotizados.
El día que nos den bola ( En argot carcelario, libertad ) Salimos como venaosy damos palmes con les orejes.
Como no tengo Facebook ni redes sociales os doy la paliza en esti blog, seguro que todavía hago más coses por que yo que soy de no parar estoy seguro que nunca estuve tanto en casa.
Por hoy ya estuvo bien, si pudiera o supiera desde el móvil poner un tema, pondría unu de la Velvet Underground que la verdad sea dicha me encanta.
Abrazos.
Y aquí seguimos...
Otru día más y otru menos según se mire.
La paciencia en estos tiempos nunca fue más virtud, saber esperar es muy importante en estés circunstancies que nunca antes habíamos vivido.
La única preocupación en esta situación tan agobiante, es que nuestros seres queridos salgamos bien y poder recuperar nuestras vidas.
La ruina económica que va a venir puede ser terrorífica, pero más terrible es perder ese tesoro que se llama salud.
Si nuestros padres y abuelos fueron capaces a salir de una posguerra de hambre y penuria y luchar en unos tiempos para olvidar, nosotros acostumbrados a una buena vida sin haber pasado hambre ni grandes necesidades, seremos capaces a superar cualquier situación adversa que pueda llegar.
Esto parece no tener fin, calles desiertas, sin alegría en la gente, nos apartamos unos de otros y si oyes a alguien toser ya es como sentir las balas zumbando en tus oídos.
Nunca fueron tan admirados y reconocidos nuestro personal sanitario, que se enfrenta a menudo con pocos medios ante la muerte y el dolor, a comerciantes que nos proporcionan comida, tantas profesiones que no dábamos mucha importancia y que nos damos cuenta que son imprescindibles para nuestra vida.
Desde camioneros, limpieza y panaderos que siguen en la brecha, ganaderos agricultores y tantos y tantos más que nos hacen el confinamiento más llevadero.
No sé cómo va a ser la vuelta a la normalidad, pero ojalá sirviera para valorar lo que tenemos y dejarnos de odios y rencillas y hagamos un mundo mejor más solidario, menos egoísta y menos envidia, y ser mejores personas.
Aunque la naturaleza humana no va a cambiar y con el paso de los días en la " normalidad" nos olvidemos de todo, por qué el egoísmo y la envidia forma parte de la humanidad.
Vaya rollos que os suelto seguro sabéis disculparme, por qué el encierro da tiempu pa leer el rollazu que suelto y a mi pa escribió.
Jorge está vez dejo a tu elección el tema musical, con una condición que intentes poner el que tú crees que fue el más oidu en los tiempos del Curri.
Abrazos y muchos ánimos pa superar esta horrible pandemia.
Escalera al cielo.
Hola a todo el mundo del mundo.
Siguiendo con les vivencies que Vicente nos cuenta, me queda algo mas por añadir, y me explicaré de forma mas o menos breve.
Todos los días de esti confinamientu vemos noticies, tanto por la tele, como por la radio, como, incluso comentarios entre vecinos y amigos, también por foros y redes sociales, de ánimos y apoyo a todos los que están en la vanguardia de esta lucha sin cuartel que estamos librando contra el Covid-19. Salimos a los ocho de la tarde a aplaudir a la ventana; algunos nos amenizan con música desde sus balcones y ventanas, otros inventan juegos y chistes pa sobrellevar tantes hores valdíes. En fin, todo son signos de ánimos, calma y constancia contra este virus que nos intenta derrotar.
También salen a la palestra (con espíritu de lucha) muchísima gente altruista, pa colaborar en la medida que se pueda y aportar su granín de arena en esta despiadada lucha. Unos hacen mascarilles, otros ceden maquinaria y reorganizan su producción con miras a apoyar esta causa común. Otros ceden hoteles, apartamentos, casas, restaurantes para comidas sociales. También se hacen subastas on line para recaudar fondos destinados a esta lucha, se recortan sueldos, se cierran empresas, miles de personas al paro …
Pero, después de tantos días, tantas tardes y de tantas noches; aún no he oído hablar ni decir una sola palabra al CLERO.
¡¡¡DONDE ESTÁ EL CLERO!!!
Que yo sepa, y como bien dicen los letrados en derecho, “presuntamente”, nadie del CLERO ha salido a la palestra para ofrecerse voluntariamente y ayudar. Tantos bienes, tantas riquezas, tantas mansiones, tanta pompa y boato ¿dónde está?, ¿para qué sirve? ¿Para quién lo guardan?
Lo arreglan todo con video-misas , en iglesies vacíes. Comulgando con su propia imagen farisea y maniqueando a sus feligreses con la fé, la esperanza y la caridad.
¡¡¡Donde está esa caridad, esa humildad y esa entrega de la que tanto aducen!!!
También hay un gran despliegue de medios de casi todas las organizaciones altruistas, como Cruz Roja, Cáritas y otras ONG. Sí. Escuché testimonios de algún cura de parroquia pequeña, desviviéndose por sus feligreses y vecinos, haciéndoles servicios y recados, llevando el pan, medicinas y prestando apoyo logístico. Pero de estos, hay bien pocos.
Nadie sabe nada de la ayuda de los gerifaltes religiosos. Sólo algunos miembros de la tropa de a pie trabaja y con dificultades. En su jerarquía interna, desde el cura de parroquia hasta el papa, pasando por los consagrados, obispos, arzobispos, primados, patriarcas y cardenales, están desaparecidos del mapa.
Ya. Claro está. Siguen a rajatabla su confinamiento especial en sus mansiones y residencias preparadas para ser “cárceles de oro”. No comparten porque igual se contaminan y han de seguir las reglas del juego.
¿Por qué no ceden sus posesiones para albergar enfermos, o para dar alojamiento a los sanitarios y a todos los que luchan en primera línea de fuego y que realmente lo necesitan?. ¿Por qué no hay donativos para los pobres y para los sin techo?
Ya lo sé, estaréis pensando lo mismo que yo. Para eso ya están los organismos públicos cediendo polideportivos y edificios feriales que se mantienen con los impuestos de todos los españoles.
Ye una verdadera lástima que quienes dicen tener a dios de su parte, no lu compartan con los demás y lu guarden sólo pa ellos.
Si en estos días que faltan pa terminar el confinamiento, no se muestran al mundo, se disculpan por los días perdidos y no se hacen acreedores de su propia doctrina … entonces ye pa deciyos a la cara:
¡EGOISTAS! ¡TRÁGALAS! ¡ZAHERIDORES! ¡FARISEOS! ¡HIPÓCRITAS!
Y no sería pa menos. Espero que cuando se levante “la veda” y los habituales a la religión vuelvan por sus derroteros antiguos, se acuerden de que la figura con sotana, túnica, o hábito que tienen frente a ellos, bien en una capilla, iglesia, catedral o basílica, sea una imagen real y que no se trate de algo fantasmagórico o de alguna reminiscencia del pasado reciente.
Son muy hábiles y capaces como para retorcer la historia y poner a los últimos los primeros y viceversa.
En fin, collacios. Al principio dios creó la luz y la luz fue hecha. Es decir, primero fue la gran explosión y luego todo lo demás. A partir de 2020 (año bisiestu y siniestru) será el corona virus y después lo que venga, que ya lo veremos si esi dios lo quier.
Pongamos una escalera hasta el cielo, para subir lo mas alto posible y si esi dios existe, nos pueda escuchar sin que nos oigan los intermediarios.
Hasta luego.
Club Bohemio...
Hola, hoy vamos a cambiar y dejar olvidada la pesadilla del corona virus, que ya nos bombardea la tele a todes hores con contagios y muertes.
Hablamos mucho del Curri, era un club que empezamos llamando * Bohemio Club *
Allá por los primeros años setenta, aprovechando que los padres de Cundo llevaban el bar del Casino y por medio de ėl nos adueñamos del local que la Junta directiva tenía pa les reuniones y ya no usaban.
Estaba en el sótano donde guardaban la bebida que de aquella la mayoría era garrafon.
Era un local pequeño con un sofá destartalau y una mesa en la que teníamos el tocata y los discos.
Lu decoramos con póster como no de músicos y grupos, me acuerdo de unu muy guapu de los Rolling en blanco y negro que están de pie y el famosu de Bowie con la cara pinta un rayu, había algúnu más pero no lu recuerdo.
Poníamos cinco duros todes les semanes y cada unu compraba el discu que más y gustará, Cundo era el que más compraba y claro el que más tenía aunque allí era todo de todos,.
Servia como base pa cambiarnos de ropa que en casa no nos dejaban poner por qué daba mucho el cante, ropa que comprábamos muches veces en la boutique del Trapu en el Llano de Gijon, ropa a granel que según decían venían en barco desde Estados Unidos.
Hacíamos Cubalibres en calderos de plastico
Y los serviamos con una garcilla algúnu terminaba con la cabeza en el calderu.
Teníamos hasta una contraseña pa entrar por la puerta que daba al Lugarin y si no estaba Cundo, nos les ingeniabamos pa pedir la llave a José Luis o Rosario que nos consentian tener el local, con disimulo pa que los socios no se enteraran que estábamos de okupas.
Fueron unos años inolvidables que nos hartamos a oír música, que de aquella muy pocos oían los grupos que nosotros dominabamos con soltura y todos sus temas de memoria.
Fueron tiempos de vino y rosas, de música y de movimiento hipie y underground, de pelo largo, tejanos, macutu, y Lps.
Los socios eramos: Cundo, Armando, Julio, Chema, Jorge y Yo.
También lu frecuentaban Paco y Toño, José que traía alguna vez a dos amigos, Salgado y el otru no me acuerdo del nombre.
Fue una época muy buena de nuestra juventud se convirtió en nuestra segunda casa y aparte de la música, hablábamos de lo divino y lo humano, siempre bajo un espíritu underground.
Muy buenos recuerdos y desde allí salíamos juntos a todos los sitios en especial a la Bombilla a bailar punteando una guitarra imaginaria y pa aconsejar al pincha discos que era Celso lo último que había en música.
En Ujo solo Bimbota nos ganaba en discos, que era un súper fan de los Beatles y de Emerson.
Fue un placer formar parte de aquel grupo de amigos que pese a la distancia el trabajo, la familia y la vida distinta de cada unu nos separó, pero hicimos una amistad y un cariño que será para toda la vida.
Salud y paciencia.
Golondrines
Cambiando de tema.
Haz como unes tres semanes, mas bien mas que menos, vi revolotear desde la ventana de mi casa a les golondrines. Y díjeme yo, ya está aquí la primavera. Pero desde que se instaló entre nosotros el Covid-19. Desaparecieron como por arte de magia. Llevo días mirando y mirando, pero no veo ninguna.
Vosotros, que como yo y casi tol mundo, en estos días nos pasamos largos ratos a la ventana, habéis de fijavos por si les veis y así salgo de duda.
Si me confirmáis la noticia, ¿tendríamos que pensar en algo raro?
También echo en falta, los patos y cormoranes que sobrevolaban el río. Pero por aquí no se veían tanto como por Ujo y Mieres.
En fin. Ahí lo dejo. Ya me contaréis.
Un abrazu.
Volver a la vida.
Y seguimos el encierro, cada día vuelve la misma rutina ya no hay imaginación pa algo nuevo, así que todo se repite, madrugar poco pa hacer más cortu el día unos ejercicios improvisados y pensar que hacer, leer, ver la tele o una serie mirar por la ventana y ver la soledad de la calle el silencio como nunca habías visto, hasta un coche que pasa te gusta sentir el ruido y piensas que antes del virus te aburrías por qué no sabías que hacer y ahora añoras un buen paseo aunque sea por la zona donde nunca te apetecía ir.
Me decía mi tiu Aquilino cuando falleció mi tía Asun y el pobre fue a una residencia, siempre me decía la misma frase " Como cambia la vida"
Y ahora esa frase tiene el mismo sentido para todos nosotros de como nos cambió la vida por el maldito virus de los putos chinos.
Y si añadimos el miedo al contagio la incertidumbre a lo que pueda pasar a la paranoia a volver a la vida, espectáculos de todo tipo, musicales, deportivos, fiestas, comidas con amigos, salir de copas, los bares con mascarilla quitarla para beber y volver a ponerla, la verdad que no parece muy lógico ni prometedor.
En España que somos de bares y conversación nos volveremos solitarios y tristes, hasta que vuelva la vida que teníamos, va a pasar mucho tiempu, sabiendo que una vacuna va a tardar como poco un añu o más y con la amenaza de un repunte en otoño.
Vaya panorama que nos espera, sin trabajo millones de personas, con distanciamiento social, con desconfianza de todos los que te rodean con miedo y temor ante la enfermedad.
No quiero ser negativo pero no veo muy claro cuánto tiempu tien que pasar, pa volver a esa vida que teníamos y ahora parece tan lejana.
Ayer vi la buena película * Papillon * que vi muches veces.
Se estrena en España en 1974 de Steve McQueen y Dustin Hoffman, y su condena siendo inocente en la isla del diablo, su espíritu de resistencia, cuando está en celdas de castigo y sacan la cabeza por un ventanuco y le pregunta su compañero de celda que el pobre estaba medio muerto : Como me ves estoy bien y le dice, si muy bien.
Cuando pasan meses es él quien hace la misma pregunta y el nuevo le responde lo mismo que había dicho él.
Después de verla me doy cuenta de la capacidad de sufrimiento del ser humano y me dije a mi mismu que un confinamiento con todes les comodidades que tenemos y comida en abundancia son como unes vacaciones y un relax.
El que no se consuela ye por qué no quier.
Bueno Collacios a resistir y esperar salir bien de la pesadilla y poder volver a abrazar y besar a les persones queridos.
Salud y suerte.
Décades Prodigioses
El post de hoy ye una opinión personal, seguro que muchos no estarán de acuerdo otros medio de acuerdo y algunos se sentirán identificados.
Creo que los nacidos en les décades de los cincuenta y sesenta fuimos de los más felices de la historia de España, uno de los países más antiguos del mundo con una historia rica que nosotros mismos a veces denostamos, más por la leyenda negra que nuestros enemigos por siglos, ingleses y franceses nos atizaron, igual para tapar la suya.
A pesar de nacer en esa época tan oscura de la España en blanco y negro y una feroz dictadura que vivían nuestros mayores sin libertad y represión, nosotros al ser guajes vivíamos libres y asilvestraos recorriendo les caleyes del pueblu, amigos hijos de vencedores y vencidos.
Había escuela pa todos, empezabas con la pizarra y el pizarrin, con maestres como: Olvido, Gé y la Milita.
Luego ibas a los Frailes, les Nacionales, la escuela de Ricardo en Figaredo y a la Academia de Genes y había algo en común en todes, varazos pa todos siguiendo el lema de la época, la letra con sangre entra así que varazos y tortes pa todos.
Así y todo el que valía y quería estudiar lo hacía y si no a Formación Profesional, ya que en todes les cases se decía, o estudias o trabajas.
Jugamos en la calle a les boles sobre todo al triángulo, a los chaplillos que encascabillabàmos con cristales con los ciclistas de los años sesenta :Anquetil, Poulidor, Manzaneque, Jan Jansen, y el gran Eddy Mercks, hacíamos en la acera cárteres con puertos y pinchazos.
Jugamos al pio campo, al esconde lerite, tres marinos a la mar, hay luz, al toro, cuchillo tijera, zurriascamela, al pinchu y muchos más.
Al frontón en los frailes y a cantarilles, alli la ley de la caleya era terrible, tenías que bajar casi hasta la pasarela por el balón un curtix colorau.
Fuimos cinéfilos en el Ideal Cinema, los domingos a las cinco, sabíamos de actores con los programas, disfrutábamos con pelis de romanos, de Marisol, pero sobre todo de indios y vaqueros, al salir hacíamos espades y pistoles pa andar a tiros unos a otros.
Comprábamos golosines a la Baldomera era tan buena que siempre llevábamos algo de más, les perres eran escases por no decir nada y te les ingeniabas pa ir a los recaos a tu madre y sacae dos reales o una peseta.
Fuimos expertos en metales a la chatarra desde el hierro que era el más barato pasando por el zinc, aluminio, plomo bronce y el rey el cobre, lo vendiamos a Lucía que también era muy buena y envolvíamos el cobre en hierro, pero también al Yunque en Ricastro pero esti nos tangaba él.
Íbamos a fruta de temporada a los praos y nos harta amos de cereces, piescos, peres, manzanes y lo siempre salíamos corriendo cuando llegaba el dueñu.
Aprendimos a nadar en el río, en Senriella y Sovilla te tiraban los mayores al agua y a la fuerza aprendidas a nadar.
Haciamos guerres con los barrios vecinos a pedraes unos contra otros, les Colomines que como eran muchos casi siempre ganaban, los del Lugarin con Jesusito el gitano y el primu Fidel que venía montau en un burro y perdíamos el culo al velu, los de Cortina que usaban arcos con fleches de varilles de paraguas.
Era un juegu y nunca llegó la sangre al río.
Fuimos grandes romeros con pantalón de pata elefante y empezábamos en Ablaña por San José y terminaba en Moreda por San Martín,en la romería les nenes como siempre eran les resines, sacabas a bailar te miraban de arriba abajo y decían si o calabaza.
Anduvimos los guateque, el Junior, el Bulnes, el Geminis, el de la Piscina, en el Poli.
También a la pista en mieres y a la Edumar en Pola.
Nos pillo el sábado noche en discoteques, la Bombilla, Babys, Cero de B en la Felguera, Shades y Tiuna en Oviedo, el Loriga en Pola Siero, West Story en Riosa, el Madison en el Entrego, Jardín en Gijon.
Vivimos una infancia y adolescencia buena, luego el Instituto el trabajo los hijos, la familia y la vida continua.
PD. Hoy si que fue buen rollazu y eso que intenté no contarlo con detalles pa no aburriros, pero estoy seguro que muchos os identificas con mis vivencias de infancia que por mi parte los recuerdo como muy felices.
Saludos.
Y sigo...
Fuimos grandes lectores de cuentos, leíamos todo lo que caía en nuestras manos desde el Pumby en la biblioteca, y los cuentos que cambiábamos entre nosotros, El cachorro, Guerrero del antifaz, Roberto Alcázar y Pedrin, Jabato, Capitán trueno, Hazañas bélicas, Zagor, Tex, Roy Rogers, Tintin.
También nos los dejaban prestaos, pagando unes perrones al zapatero que había donde el tunelòn y de volvías cuando lu leías.
Llegaba junio y les vacaciones si aprobabas todo el verano como decía mi madre pa correr el pingu, muchos días antes de San Juan empezábamos a acarretar leña, subíamos al monte a por raíces, nos metíamos en el río a sacar troncos que arrastraba la corriente y luego hacíamos un pozu pa poner la picalina, en esto nos ayudaban los paisanos, preparamos la foguera pa San Juan, les muyeres hacían la muyerona.
Íbamos por les puertes pidiendo pal chocolate y al llegar el gran día de la foguera, los barrios paseaban la muyerona por tol pueblu y luego al encender se comía el chocolate y todos competían por la foguera más grande y que más duraba.
Estrenabamos ropa por Ramos y les fiestes, bajabas con tu madre a Mieres que te parecía una ciudad a la Innovación y el Mundo.
El cumpleaños era tirones de orejes, y los regalos sólo eran el día de Reyes y casi nunca traían lo que pedías, luego todos a la calle a enseñar y jugar con los amigos con los juguetes nuevos, la estrella era la bicicleta BH pero a muy pocos se la traían y una bici servía pa todos, la estrella eran pistoles de restallones pa andar a tiros.
Les güeles que habían pásao unos tiempos tan duros nos traían calcetos y calzoncillos, éramos tan felices con tan poco, que ves hiy día los guajes con tantos juguetes que la única ilusión ye abrir el regalu y no mirar pa el.
Les fiestes de Ujo era algo especial, estrenas ropa, y la propina era mayor, subías a les lanches, el tren de la bruja, les cadenes, el muro de la muerte, la mujer serpiente, el tiro la tómbola, algunos probaban la fuerza con el mazu o con un tren que subía por un carril.
Los coches de choque era ya otru nivel, la música y exitos del añu y a presumir solu o con la nena que te gustaba, pero valían mucho así que con míralos ya teníamos suficiente.
Hay tantos recuerdos de unos años tan lejanos que con el pasu del tiempu te parecen que fueron haz un siglo pero son muy recientes y agradables recordarlos.
Tovia me queda mucho en el tinteru, pa otra vez.
Y se acabó.
,
Reminiscing
Leyendo a Vicente, acordeme de esta canción, que muy bien pega con el texto que pusiste en el artículo anterior.
Hola otra vez a la carga, llevamos más de diez años del Blog y hay cientos de mensajes de todo tipo, recuerdos, vivencies, anécdotas, información, pitanzes, actualidad y cantidad de buena música una discoteca amplia, variada y de calidad.
Lo bueno del Blog que siempre dejamos la política al margen.
Por qué esa palabra sólo sirve pa dividir y enfrentar.
Ahora lo primordial ye salir de la pesadilla y el dilema de mascarilla si, mascarilla no.
Viendo que en todos los países la usan sería obligatorio pero que tengas forma de conseguirla por que hoy día aparte que no hay ni forma de conseguir.
Hay que ingeniase pa haceles en casa, con papel de cocina, pones un filtro de café encima o de bolsa de aspiradora, otru papel de cocina y otru filtro de café o bolsa de aspiradora y otru papel de cocina, luego haces como un abanico vas doblando y una vez doblau en los extremos sujetas una goma con celofán.
Lo abres y queda una mascarilla perfecta y según los expertos los filtros de café o bolsa de aspiradora protege.
Al menos mas que ir a pelo supongo que lo harán.
Y de guantes si no tienes unos de fregar de goma.
Visteis que consejos ni la OMS
El casu ye que esto no tien pinta de mejorar y más a cortu plazu y con el pasu del tiempo esto va a ser una lotería macabra y eso que Asturias tenemos menos casos, al menos que se sepa, pues sin test ni nà de ná ye imposible saberlo.
Cuidaros y un abrazu
Nada ye igual...
Buen día, por decir algo ya que todo cambió y nada vuelve a ser como antes.
Llevaba nueve días sin salir y como tenemos que comer y hoy día ye la única necesidad imprescindible que tenemos, pues me preparé pa enfrentarme al mundo apocalíptico que nos está tocando vivir, guantes, mascarilla casera con filtros de café, les de farmacia son difíciles de conseguir, en Ujo te apuntas a la lista de espera igual pa Navidad la consigues.
Lo primero la nota de alimentos y claro siempre traigo algo mal, bajo el punto de vista de Paloma.
Ves poca gente y todos nos alejamos unos de otros, hablas poco y a distancia, se palpa inquietud y preocupación.
Desapareció la sonrisa y les bromes, lo que importa ye que vayan pasando los días y esperar seguir bien todos pa volver a la vida anterior a la pesadilla.
Llegas a casa y hay que limpiar con agua y lejía los envases, les botelles, los zapatos, tirar los guantes, lavar las manos dos veces por si acaso y volver a la seguridad de la casa que en en estés circunstancias ye un oasis de tranquilidad.
Y vuelta la burra al trigo, al sofá, a leer, la tele y preparar la comida, antes como si estuvieras tomando el vermut en el bar, unes aceitunas y un vino.
Pasan les hores y todo sigue igual.
Si pa nosotros ye un aburrimiento, pienso en los guajes y adolescentes, aunque hoy día están más acostumbraos a estar en casa con la consola y les nueves tecnologías.
Si ye en la nuestra época que el peor castigu, no eran unos zapatillazos ni que te dejarán sin propina, lo que de verdad era grave era que te dijeran: hoy no sales de casa, con eses palabres se te Venía el mundo encima.
Pues no queda otra más que resistir quedarse en casa, intentar hacer algo que te pueda entretener y esperar el fin del confinamiento y afrontar la nueva vida que nos espera.
Ser felices, positivos y palante.
Rollu de la Academia.
Hola, al estar todo el día en casa tengo tiempu pa escribir en el Blog, siempre me gustò creo que mi afición a la escritura comenzó en la Academia de Genes.
Seguro que Jose que fue compañero en aquellos tiempos se acuerda.
Hacíamos dictados to los días, con aquella voz autoritaria que tenía Genes empezaba la lectura y todos a escribir muy concentrados por la cuenta que te tenía, al acabar pasaba a corregir con aquellos pinturones de dos colores y con el roju iba marcando les faltes, cuando ya había marcao les faltes, venía lo peor, por cada marca en rojo que tenías en el dictado suponía un buen varazu en la mano.
Así que después de muchos dictados por la cuenta que te tenía, cada vez hacías menos faltes, tanto nos habíamos acostumbrado a los varazos que hacíamos concursos a ver quien aguantaba más sin quitar la mano.
También hacíamos redacciones él decía un título y nosotros a sacar imaginación y escribir sobre lo que lu hubiese ocurrido que hiciéramos.
Hubo un concurso de redacción de todes les escuelas el título era muy difícil: La electricidad
Y no sé pero fui unu de los elegidos por la que había hecho y nos llevaron al teatro Campoamor a recoger un premio y no se me olvida que lu entregaba el famosu Félix Rodríguez de la Fuente.
Desde entonces siempre tuve tiempu pa escribir, tenía hasta un diario que escribía a menudo y por si lu leía mi madre lo que podía ser comprometido, lo escribía en clave con el método que teníamos en la escuela que era Hipotenusa, más sencillu imposible sustituir les vocales por les otres letres pero en la inocencia de aquellos años creías que era como la máquina enigma de la guerra o sea indescifrable.
La Academia también me aficionò al dibujo, había artístico y lineal.
En el artístico había que dibujar la cabeza de un caballo, un jarrón, casas, iglesias y todo tipo de ilustraciones a lápiz y dar sombra para que quedarán los más parecido al modelo, los había muy buenos dibujando con una perfección extraordinaria y también muy malos que dejaban el dibujo llenu de borrones y suciu de tanto borrar, como todo en la vida, a unos se les daba bien una cosa y a otros otra.
En el dibujo lineal en tercero de Bachiller era otra historia, lo dibujaba a lápiz y luego venía lo difícil, pasar a tinta china.
Todavia conservo y sigo utilizando el estuche de compás, bigotera, compás pequeñu y un bote de caches, lu tengo como una joya y como se hacían les coses antes que está nuevu con un estuche de plástico verde.
Al pasar a tinta cargabas la bigotera ibas pasando con mucho cuidado que no te cayera un borrón era muy complicao y si caía unu pequeñu con una cuchilla raspabas a ver si no se notaba y podía pasar.
Lo peor era cuando lu tenias muy bien con líneas en fino y otres más grueses, lu tenias tan guapu y de repente un chapòn, vaya desesperación y vuelta a empezar.
Lo que no me acuerdo era quien nos daba dibujo creo que Don Carlos pero no estoy muy seguro.
También dibujabamos, esto en la libreta y por qué nos gustaba no por obligación.
Batalles de guerra de japoneses, trincheras con alambre de espino, ametralladoras y carros de combate, me acuerdo que Jose y Manolito ( Puntu) eran muy buenos y dibujaban les batallas muy bien.
La Academia a pesar de los varazos y tortazos, se aprendía mucho, el primer Añu del Instituto de los mejores alumnos la mayoría eran de la Academia.
Bueno por hoy ya estuvo bien de batallitas y recuerdos, espero que no haya sido muy pesau.
Pero con esta situación me sirve pa pasar un ratu entretenido y me olvido de la pesadilla que vivimos de la tristeza de tantos muertos sin que sus familias los puedan despedir.
Siempre me gusta poner música en los post pero sin el ordenador no lo hago, pero gracies a Jorge que la pon y colo tien buen gusto que ponga la que quiera.
Abrazos.
Todo sigue igual.
Pues así es todo sigue igual, como cantaba Julio Iglesias.
Seguimos encerrados y tal como sigue la situación de muertos y contagios, nos vamos a la prórroga y casi seguro que a penaltis.
Cada día pesa más el confinamiento, los días se hacen más largos, la paciencia cada vez menos, el agobio cada vez más, todo se repite y esto no tien pinta de mejorar.
Si con el confinamiento de los más fuertes de Europa como pue ser que seamos de los más perjudicados y de los que mayor ruina económica vamos a tener.
Hay coses que no se entienden puedes ir a comprar a kilómetros de casa y no puedes ir un huerto particular, puedes pasear el perru y no puedas salir tu solu a dar un paseo alejau de la gente.
No soy experto ni lo pretendo, pero tendrían que tomar alguna medida para dar un respiro a tantos días de encierro y a los niños que puedan tomar el aire y el sol.
Creo que mas _ Carillas no puen ser eso si la consigues, así que si hubiera mascarillas y guantes pa todos igual podían levantar algo el encierro y empezar poco a poco a la vida " Normal "
Seguro que vamos tardar a la vida antes del virus y locales de ocio y multitudes mucho más, así que viajar, ir de copa, cine, teatro y todo tipo de espectáculos lo tenemos claro, nos va a quedar el recuerdo de lo que un día tuvimos.
Como se entiende que Portugal, Grecia, hasta el mismo Marruecos con una sanidad mucho peor que la nuestra no sólo vayan saliendo de la pandemia y no sólo saliendo sino que sus contagios y muertos son mínimos comparados a los nuestros.
Nada a seguir aguantando y esperar que vengan mejores tiempos y podamos dejar atrás esta pesadilla que nos cambió costumbres y forma de vida.
Saludos.
Volviendo a la vida
Esti tema de los P.F. titulau volver a la vida, recuérdame lo que tenemos que hacer nosotros dentro de poco. Espero que sea cierto y que la luz que se empieza a ver al final del tunel sea la del sol y no la de una vela encendida en la lejanía.
Collacios... ya falta poco la volver a la vida.
Resurgiremos de les cenices igual que el fénix.
Ánimo valientes.
El Túnel...
Hola, me alegro vete tan optimista Jorge y ojalá veamos pronto esa luz brillante y clara al final del túnel.
Pero parece ser que el túnel ye tovia mayor que el Negron, que entras con sol y buen tiempu y sales con frío, lluvia y niebla o viceversa.
La realidad que esta peste china nos hace valorar la libertad que teníamos pa entrar, salir, relacionarnos y hacer lo que te apeteciera en cualquier momento.
Hasta el ruido de gente y coches se echa de menos, el silencio lo llena todo y convierte la vida en angustia y preocupación.
Les fiestes de verano de prau, de pueblu y ciudad se acabaron, les multitudes y los culinos de sidra compartidos, el baile en grupos y les rises y alegría de grupos de amigos y vecinos.
La industria del ocio, músicos, actores, bares, cafeterías, hoteles, cines, discotecas y todo tipo de diversión y espectáculos se mueren por mucho tiempo.
Parece un mal sueño, en todos los años que llevamos de vida podías imaginar malos tiempos que podíamos llegar a vivir, crisis económicas, agitaciones sociales, huelgas y disturbios, Catástrofes de todo tipo, pero esta pesadilla de encierro, miedo, enfermedad, muerte, incertidumbre, preocupación, por un enemigo invisible que te puede acechar donde menos te espera y te lo transmitan los seres queridos o los desconocidos.
La pandemia sigue y sigue, a esperar al once de mayo podamos ver algo de luz en el túnel que estamos metidos y poco a poco vayamos recuperando la vida, ya no como antes al menos en mucho tiempu pero por lo menos algo de libertad de movimientos, ya nos conformamos con distanciamiento social, mascarilla, guantes, higiene, lo que nos pidan con tal de salir de esta condena casera que va hartando, creando ansiedad, depresión, falta de ejercicio,de sol y aire.
China es la gran culpable de la situación y los gobiernos del mundo por no haber previsto el peligro y la extensión de la pandemia, el mundo ésta dirigido por ineptos y cómplices, que toda la tierra esté confinada y amenazada por la dejadez de todos sus dirigentes, a cuidar cabres al monte tendrían que ir todos los mandatarios de esta aldea global
Suerte y salud.
El futuro cercano ...
Esta bien podría ser la banda sonora de les próximes semanes ...
Buen día pa toos !
Por fases
Y hablando de bandes sonores de películes famoses, ahí va esta según propuesta gubernamental del desconfinamientu.
Espero que la tercera fase sea la última antes de volver a la normalidad, si ye que algún día llegamos.
Ánimo collacios, paez que ya queda poco.
Un abrazu.