Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2021.

Avalon Jazz Band

Vamos a endulzar el añu recién llegau con esta buena música de auténticu sabor a jazz y swing de la bohemia francesa y ciertu aire a tango argentino.

Un buen cuarteto de cuerda con una voz como la de Tatiana Eva-Mari hacen un tema dignu de empezar con un poco de dulzura el 2021 y así dejar los tragos amargos en el bisiestu que se acabó.

Collacios, como se decía en los 60 " Paz y amor" sólo que ahora hay que añadir también: SALUD.

Hasta la siguiente.

Sábado, 02 de Enero de 2021 23:04. Autor: Jorge #. Música No hay comentarios. Comentar.

Noche Mágica...

Hola Collacios, se acerca la noche más magica del añu, en especial apra los peques de la casa.

La mentira más hermosa de la tierra y la única que estámos todos de acuerdo por la ilusión que da a los que con su inocencia creen en algo tan especial como la llegada de los Reyes Magos.

En nuestra infancia era un día muy esperado al ser el único día del año que teníamos regalos y revoltijo.

Esa noche dejábamos una copa de coñac a los Reyes y agua para los camellos no dormías en toda la noche deseando que llegara el nuevo día y los regalos.

A la mañana con toda la ilusión abrías lo que habías pedido y si tenías suerte te lo traían, aunque siempre había algo que nunca llegaba por los tiempos  que se vivían, donde no había mucho dinero.

Salían todos los guajes y guajas con sus regalos a la calle a jugar con les pistoles de restallones, patines, muñeques y los que tenían más suerte una bici BH.

Hoy día tienen tantos regalos todo el añu que no aprecian ni valoran nada y les nueves tecnologíes se colaron para ser el regalo estrella.

Púes nada Collacios si fuisteis buenos seguro que os traen muchos regalos.

Feliz día de Reyes.

---------------------------------------------------------------------------

.............................................................................................

El oleaje pándemico sigue su curso y como habían anunciado llega la tercera ola y con la nueva cepa británica mas contagiosa si cabe, aumenta el peligro.

Lo que no entiendo es que sabiendo lo que nos venía encima como no tomaron medidas para evitarlo y no dejar que se vuelvan a saturar los hospitales.

Entre la irresponsabilidad del personal y los pasotas de nuestros gobernantes esto no va a tener fin y la deseada vacuna al ritmo de vacunación igual para el 2050 estámos todos vacunados.

Así que la situación no mejora ni tien pinta de mejorar, a seguir con todos los cuidados posibles y esperar que no nos toque esta loteria macabra en que se convirtió el coronavirus.

Ser felices y salud.

-----------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------

De música un clásico de todos los  primeros de añu:

Eunice Kathleen Waymon ( Tyron, Estados Unidos, 21 de febrero de 1933 - Carry-le-Rouet, Francia, 21 de abril de 2003 ) cantante, pianísta de jazz, blues, rhythm and blues y soul.

Se bautizó Nina porque un chico hispano que salía con ella la llamba " niña " y Simone en homenaje a la actriz francesa Simone Signoret.

Tenía 21 años y solo había tocado el piano en la iglesia de su pueblo, pero aquel día Eunice se sube al escenario de un club nocturno bajo el nombre de Nina Simone por terror a que la descubriera su madre.

Tocó clásicos de góspel y música clásica el propietario le dijo que si no cantaba al día siguiente estaba despedida.

Al día siguiente cantó y fue el inicio de una carrera única y el nacimiento de la Gran sacerdotísa del Soul.

La influencia de Duke Ellington es patenteen todos sus temas que rebosan de improvisación y de cercanía espiritual.

Gran luchadora de los derechos civiles de las personas de ascendencia africana.

Deja Estados Unidos en 1969 hastiada de la segregación racial contra los afroamericanos.

Disfrutar el tema Aint t Got No... I ve Got Life y de esa voz deliciosa de la gran sacerdotísa del Soul, la gran Nina Simone.

P. D. Hay una buena pelicula sobre ella de 2016 se titula: NINA

 

Lunes, 04 de Enero de 2021 13:55. Autor: vicente #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

__ Añu II de Pandemia__

Hola Collacios... Entramos en el segundo añu de pandemia y aunque nos estámos acostumbrando a vivir con el virus ( no queda otra ) a la mascarílla y eso que la mitad de les veces hay que dar la vuelta a ponela por que se olvida, la distancia y la falta de abrazos y contacto. La nueva a- normalidad ye un coñazo y los tiempos anteriores a la pandemia, quedan como un buen recuerdo de la libertad que teníamos para hacer lo que nos apeteciera sin preocupación de contagiarnos y enfermar.

Ya no salímos como en marzo con esa paranoia, pero el miedo al contagio sigue latente y a pesar de todos los medios de precaución somos incapaces a reducir los casos y la tercera ola empieza a hacer estragos y hay comunidades al borde del colapso.

En Asturias siguen aumentando aunque a un ritmo menor que en los meses anteriores y la vacuna va más lento de lo anunciado, como sigue habiendo 17 planes distintos cada uno va a su ritmo y manera y asi nos luece el pelo.

Empieza el 2021 con una nevada tremenda y ciudades como Madrid se convierten en un caos y como siempre después de anunciar a bombo y platillo de la nevada, son incapaces a evitar que las carreteres se conviertan en una trampa y tengan que pasar horas y horas en un atasco impresionante, siempre nos pilla el toro.

Nos queda el consuelu de aplicar el refrán: Ano de nieves , año de bienes.

Ser felices, seguir con todos los cuidados posibles y mucha salud, que viendo el panorama ye lo mejor que nos puede pasar.

__________________________________________________

__________________________________________________________

Vamos a felicitar a Joan Chandos Báez ( Joan Báez ) que el 9 de enero cumplió 80 años.

Una de las mayores figuras de la canción protesta surgida en los años sesenta a raiz de la guerra del Vietnam.

Considerada la reina del folk, su repertorio incluye el pop rock y el country.

Una gran compositora que grabó canciones con la mayoría de les bandes y solístas desde Allman Brothers, The Beatles, Leonard Cohen, Los Rolling, Pete Seeger, Woody Guthrie, Violeta Parra, Paul Simon y su atormentado amante y amor Bob Dylan.

Se conocen en 1961 en el festival Gerde´s Folk y aunque Bob se enamoró de su hermana Mimi. Joan lo ayudó, lo protegió y lo lleva de gira, aunque ella era la estrella él resultó un descubirmiento para los jóvenes de los años sesenta.

El festival de Woodstock fue el arranque para el extraordinario binomio de artistas y referente para la juventud luchando por los derechos civiles, pero la canción protesta no acababa de entusiasmar a Dylan y entre discusiones y la pérdida de interés sentimental acaba su relación amorosa.

Con más de 30 albumes y canciones inolvidables que seguirán en nuestro recuerdo para siempre: Gracias a la vida, El preso número nueve, llegó con tres heridas y un largo etc.

Sus letras hoy día que somos tan tikismikis que nos la cogemos con papel de fumar serían censuradas, no hay más que comprobar la del preso número nueve.

Vamos a oír " Diamonds and Rust " en vivo ( 1978 ) como era ella sencilla, con una voz potente, aguda, próxima a una soprano y su guitarra acústica.

Escuchar a Joan Báez nos lleva a una regresión a los años sesenta y setenta que tantos y buenos recuerdos nos traen.

Lunes, 11 de Enero de 2021 12:10. Autor: vicente #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

=========== Al Oleaje ===========

Buen día, el oleaje sigue como el virus desbocau, más bien en esstampida y la tercera ola que por anunciá no queda, haz tantos estragos o más que al principio.

Y los sanitarios vuelven a soportar una presión tremenda luchando día a día, pa combatir la llegada de contagios que aumentan sin parar.

Y por si fuera poco la cepa británica, ahora la sudafricana, la brasileña y suena hasta la japonesa.

El casu ye que vaya hartazgo ya empieza a hacer mella en todos los sentidos de hartazgo cansancio,  se ve a la gente todos con la misma conversación como que lo demás ya no exisitiera, sin ganes , tristes apartaos unos de otros, viendo como los negocios se axfisian por falta de clientes y ventas, de cierres, de toques de queda, de restricciones, prohibicciones, con normes cada cuatro días, sin unes medides clares que  se vean eficaces pa combatir el bicho y otres económiques pa autónomos que tienen que cerrar los negocios y con el añadido supersabido que son 17 generales distintos pa un enemigo común.

Y la super vacuna Pfizer y Moderna empiezan a llegar con contagotas y el ritmo va más lento de los anunciao y como no la picaresca " española " de aprovechar el cargu y la oportunidad y a vacunáse toca, sin que me tocara.

Pero seguimos aguantando y combatiendo el chino virus,por muches cepes en que se convierta lo mejor que se pueda y a ver si doblegamos esta super curva de la tercera ola pa anunciar la cuarta y volvamos a empezar, porque ya parez el famosu cuentu de la Buena Pipa.

Salud y a vivir disfrutando el nuevu día.

********************************************

**********************************************

Vamos a oír a unu de la vieja escuela, que su voz desgarradora, áspera y profunda, la forma tan única de cantar y expresarse con genio y nervio sobre el escenario y hacer vibrar a miles de personas embrujadas con su voz; solo puede ser el grande de los grandes de una época de psicodelia, flores, paz y rock, que ya participó en el mítico festival de Woostock 1969

John Robert Cocker, para todos Joe Cocker ( Shefield, 20 mayo 1944 -- Colorado 22 diciembre 2004 Cantante, músico de rock, blues y soul.

Aunque su carrera se centra en versionar canciones de otros artistas alcanza ya el número uno en 1968

Empezó a cantar a los doce años como muchos jóvenes en grupos de Skifiie tan de moda en los sesenta londinenses en 1960 tiene su primer grupo y telonea a los Rolling y a los Hollies.

Y con versiones sobre todo de los Beatles y su permiso alcanza el éxito para entrar de lleno en la historia del rock.

Su rápido deterioro del éxito de Woostock, su salud y su adicción a la bebida parecía que todo iba a acabar de forma trágica, pero en 1982 llegó " Up Where we belong " y su renacer.

Vamos a oír un dueto con Jennifer Warner y el tema que fue su renacer.

Lu ví en el Jazzaldia de Donostia cuando se celebraba en la Plaza de Trinidad con un aforo tan pequeñu se apreciaba mejor y tenía un directo increible.

Ser felices y hasta otra.

 

 

Jueves, 21 de Enero de 2021 21:14. Autor: vicente #. Actualidad Hay 1 comentario.

Sigue la Ola y parece no tener fin.

Buen día, la tercera ola golpea con fuerza y en Asturiasa pesar de les restricciones, prohibiciones, cierres perimetrales, casi llegamos a los 600 casos por 100.000 habitantes y somos de los que mejor nos va asi que imaginar como está el resto.

Los hospitales al borde del colapso y las UCi desbordaes y la gente sigue pasando de todo en fiestes y reuniones, ná que esto parece no va a tener fin.

Los geriátricos vuelven a ser de los más afectados y no se entiende que después de la experiencia de olas anteriores vuelvan a ser los más perjudicados y no hayan tomado las medidas para evitarlo.

Cada día se entiende menos de esta maldita pandemia lo que ayer era efectivo hoy ya no sirve, como les mascarilles quirúrgiques, ahora nos cuentan que no protegen lo suficiente y no valen para interiores y ahora hay que vender les ffp2 que con lo que valen a ver quien les compra a diario, ye todo un sinsentido desde que empezó el covid de los huevos que nos tien a todos hasta los idem.

Y de les promeses de la vacuna para el verano el 70% vacunau mejor nos olvidamos y viendo el coladeru de los listos que a lo bueno se apuntan los primeros y en esto da igual de un partido o de otru, como se suele decir " El que la pilla ye pa él "

Asi que Collacios a seguir con responsabilidad y esperar que no nos toque la china viríca.

De música vamos a oír un solísta que renegó de la música y su forma de vida anterior para abrazar el Islam.

Me acuerdo de él por qué compré un Lp en el rastro por 3 euros, en muy buen estado el Teaser and the firecat.

Steven Demetre Georgiu ( Londres, 21 de julio de 1948 )

Más conocido por su nombre artístico Cat Stevens y tras su conversión al Islam como Yusuf Islam.

Sus composiciones son un referente a nivel mundial en el folk rock.

En 1979 subastó  todas sus guitarras para donar las ganancias a la caridad y abandona su carrera musical para dedicarse a la enseñanza de la filosofia del Islam.

Sus fans fueron muy criticos con su decisión y en Londres se quemaban sus discos en la calle.

Seguro que os acordáis del single que teníamos en el Curri, en la cara A Wild world y en la B Sad Lisa por eso siempre me gustó.

Escuchar Mundo salvaje me traslada a aquelles tardes de juventud que ya parecen tan lejanes.

Ser felices disfrutar la vida y sobretodo mucha salud para los Collacios.

 

Jueves, 28 de Enero de 2021 12:04. Autor: vicente #. Actualidad Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris