Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2021.
La cresta de la ola...
Hola, ya estámos en febrero y cada día a peor, la tercera ola no da tregua y sigue la escalada diaria.
Pa no ser tan repetitivo y contar siempre lo mismo que ya sabemos todos de memoria, la historia negra que nos toca vivir que por desgracia parece no tener fin y lo peor que aumenta día a día sin dar un momento de tregua.
Asi que pa olvidar la peste del siglo XXI vamos a oír una balada de folk rock.
Su temática gira en torno a la cultura estadounidense de los años 60 con el conocido " Día en que murió la música "
La importancia de esti tema para el patrimonio musical y cultural de Estados Unidos es extraordinario y el proyecto educativo " Songs of the Century " la posiciona en el número cinco de las canciones del siglo XX
<< American Pie >> del cantautor estadounidense Don McLean ( New Rochelle, Nueva York; 2 de octubre de 1945 )
Grabada y lanzada en enero de 1972 la canción hace referencia a la historia del rock and roll como género musical y referente cultural de Estados Unidos, comenzando con la muerte de los músicos Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Booper en un accidente aéreo en febrero de 1959, hasta llegar al año 1970
McLean es conocido por esti tema que su letra no tiene desperdicio y menciona a los mejores artistas de la década y lo alterna con sucesos reales como la guerra o la llegada del hombre a la luna.
Cuando le preguntaron el significado de la letra de American Pie, él dijo:
Significa que jamás tendré que trabajar otra vez.
Disfrutar de esti tema legendario y atentos a su letra que hace un recorrido de toda una década.
Cuidaros ahi afuera, ser felices y mucha salud.
Saludos y hasta la próxima.
La vida anterior a la pesadilla...
Hola Collacios... Pongo esti video pa ver lo que era la vida anterior al chinoviurus, vaya envidia ver una multitud cantando, bailando y disfrutándo de un espectáculo multitudinario sin mascarilla, ni distancia, ni preocupaciones.
Ciencia ficción pa los tiempos que corren de miedo, contagios, enfermedad y muerte.
AC/DC una banda británica - australiana de hard rock formada en Australia en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.
Con más de 200 millones de albumes vendidos y unos directos impresionantes que obligan a moverte y seguir el ritmo endiablado que marcan y obligan a moverse y bailar.
Gran parte de su éxito se debe al guitarrista principal Angus Young gracias a sus dinámicos y adrenalinicos despliegues escénicos vestido de colegial callejero.
Aunque soy más de Zeppelin, Purple y Black Sabbath; tengo que reconocer que de todes les bandes de heavy metal o hard rock AC/DC es la preferida.
No sé cuanto tiempo tendrá que pasar pa volver a vivir un concierto de esti nivel sin la dichosa mascarilla y el miedo al contagio.
Los locos años 20 del anterior siglo anterior van a quedar como una anécdota cuando se pueda vivir otra vez sin restricciones, prohibiciones y miedos.
Va a ser una Nochevieja que dura meses, por les ganes de diversión y fiesta sin que te impongan horarios pa volver a casa.
Ojalá sea pronto, mientras Collacios a cuidarse , cumplir les normes y mucha suerte pa que no nos toque la china, porque está visto que ye una loteria macabra.
Mucha salud.
Bodas de granito
Hola collacios.
Espero que la salud de toos sea buena y cuando menos excelente.
Póngovos esti temazu de Rubén Alba acompañau de Gwendal. El recital ta grabau en Getxo. Pero tuve la ocasión de velos en directo en Avilés haz unos dos años y lo cierto ye que el directo lu bordaron.
Si vos gusta esti género de música, relajaivos y disfrutar d'el.
Un fuerte abrazu y hasta la siguiente.
! Felicidades Jorge !
Hoy 14 de febrero San Valentín y en esti día tan importante pa los enamorados, nació ya haz unos añinos nuestru Collaciu Jorge.
Deseo seas muy feliz, cumplas muchos más y disfrutes el día y la vida.
Un fuerte abrazu.
Te dedico esti tema de una banda canadiense de rock que comenzó a finales de la década de 1950 bajo el nombre de The Hawks.
Su popularidad aumentó al acompañar a Bob Dylan cuando se electrificó en sus giras por Estados Unidos y Europa.
Con el nombre de The Band el grupo comenzó a grabar su propio material y a pesar de ser más conocidos por sus colaboraciones con Bob Dylan y no ser muy comerciales, son una de las grandes bandas de rock de la historia.
Y esti tema ye un verdadero placer pa los sentidos: The Weigth
Sigue la tercera Ola y se prepara la cuarta.
Buen día de sábado, aunque los fines de semana como todo ya no son lo que eran antes de la pandemia.
Sigue la tercera ola haciendo estragos y aunque bajan los contagios a un ritmo muy lento, no somos capaces a reducir por debajo de cien, a pesar de restricciones , prohibiciones, toques de queda, cierre perimetrales, distancia, mascarilles y con esti panorama ya hablan de la cuarta ola, más agresiva y con mayor poder de contagio debido a la cepa británica.
Y esperando que lleguen la cepa sudáfricana, brasileña y la mexicána de la que ya nos hablan como una cepa nueva.
A ver si la vacuna ye efectiva pa tanta mutación del virus como hay, y los planes de cada autonosuya son distintos unos de otros y el ritmo pa vacunar va a paso de tortuga, descontrol total.
Solo nos queda seguir con todos los cuidados posibles y con la esperanza que esta maldita pesadilla que nos trae de cabeza, se acabe lo más deprisa posible.
Salud y a vivir el día a día.
--------------------------------------------------------------------------------
Vamos a oír al mejor trio de rock de la historia pa mi gusto y unos virtuosos de la música.
Jack Bruce bajista y vocalista, Ginger Baker batería, Eric Clapton guitarra y vocalista.
Ellos son CREAM fundado en Londres en 1966 y a pesar de haber estado poco más de dos años en actividad vendió más de 15 millones de discos.
Popularizó junto a Jimi Hendrix el uso del pedal wha - wha.
El grupo se disolvió en 1968 por las malas relaciones entre Jack y Ginger.
Esti tema que cantan en el 2005 en el Royal Albet Hall de Londres ya puretillas sigue hoy diá como uno de los mejores y que más me gustan de la historia del rock
Disfrutar de White Room.
A desescalar pa volver a empezar...
Buen día se acaba un febrero tremendu de contagios y muertes, la tercera ola golpeó más fuerte si cabe que les anteriores.
Y como bajaron los casos otra vez a desescalar pa volver a los 15 días a la misma historia, esto no tien arreglu ya sabemos de memoria lo que va a volver a pasar.
Volver a los cierres perimetrales, la hosteleria que ye la que paga el pato todes les veces y otra vez a esperar el pico, la meseta, el colapso y cansancio de los sanitarios y bla, bla, bla.
Y les mutaciones del covid va a haber tantes que vamos a perder la cuenta de les nacionalidades viriques: Británica, sudafricana, brasileña, californiana, francesa. mejicana, japonesa, lo raro ye que no aparezca la española, ná que vaya panorama que nos pintan.
Habrá que agarrarse como a un clavo ardiendo a la " Vacuna " y que poco a poco vayamos viendo un poco de luz ante tanta oscuridad y cansancio, vamos a acabar todos paranoicos, tristes y sin ganes de nada que no sea estar en casa aislados socialmente.
Ye lo que hay, asi que mucha salud y a tirar palante no queda otra.
----------------------------------------------------------------------
Pa alegrar el domingo un tema de los primeros subgéneros del rock, cuyo origen se remonta a los primeros años de la década de los cincuenta, su origen comenzó en la región sur de Estados Unidos.
Su influencia y popularidad decayó en los años sesenta, pero a finales de los setenta y ochenta disfrutó de un revival que llegó a la actualidad mediante la subcultura ROCKABILLY.
Y en esti revival del rockabilly una banda destaca los Stray Cats, antes llamados The Tomcats, formada en 1979 por Brian setzer, Lee Rocker y Slim Jim Phantom.
Se separan en 1993 y deja una forma de vida y estética de vestimenta con su laca en el pelo y su tupé.
En España influyeron en varios grupos como el trio los Bucaneros de Alicante, pero vamos a destacar a una banda de Mieres liderada por Boby" Los Coronados " que grabó una versión en castellano de << Stray Cat Strut >> esta versión se haria imprescindible con el tiempo en todos los recopilatorios del rockabilly español.
Ser felices y un abrazu.