Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2021.
! Felicidades Julio...
Buen día Collacios... comienza ( al parecer ) una nueva vida más parecida a la anterior que teníamos antes de la dichosa pandemia y volvemos a espectáculos con todo el aforo, barras y ocio nocturno, solo la mascarilla sigue en interiores para no bajar la guardia y nos siga recordando que el virus sigue y el oleaje ahora en calma puede volver a resurgir.
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
Y Hoy cinco de octubre toca a felicitar a nuestru Collaciu Julio.
A cumplir muchos más con salud y alegría.
Como te gusta tanto las música y todos los palos posibles, cualquier tema valdría pa dedicar pero pa estar seguru y acertar, pienso en los Beatles, que desde siempre fueron uno de sus preferidos y llevamos oyendo desde la juventud que parece ya tan lejana.
Don´t Let Me Dow... aquel 30 de enero donde los Beatles con el tecladista Billy Preston dieron su famoso y último " Concierto de la azotea "
FELICIDADES.
Los silencios del silencio.
Como bien canta Ian Anderson en esti tema, la vida ye como una larga canción. En ocasiones hay que ahogar lo que vas a decir y en otres hay que revivir lo que ya ahogaste. Siempre hay motivos pa pensar bien y pa pensar mal. Sólo la realidad y el día a día cuentan su dura verdad. A veces en forma de poesía, otres en prosa y algunes con largos silencios.
Nos gusta la música, y esi ye`l factor común d’esti blog. Desde ella (la música) nos entrenamos en la vida pa oir y escuchar, a comprender y entender, a mirar y a ver.
Sólo los sonidos y los silencios en combinación con el tiempo dan forma a la música.
Pero en ocasiones hay silencios que duelen, así como también hay sonidos que atormentan. Sólo hurgando en la raíz de esos compases disonantes, sería posible corregir, rectificar y poder volver a ponelo todo en su acorde sónicu correctu.
Por eso podemos interpretar la vida como una larga canción, con su origen y su final, con su melodía y su cadencia, con sus momentos de graves y agudos, con su deleite y con su pesar, con su ritmo y sus acordes. En ella entran to los instrumentos de percusión, viento o cuerda habidos y por haber. Ellos son (los instrumentos) los realizadores de nuestra música a lo largo de la vida, donde combinándose y solapándose en pura armonía suenan de maravilla.
Como amante de la música, entiendo los silencios del sonido como una parte del todo. Pero lo que no acabo de entender son les paradojes de los silencios del silencio. Ahí ye cuando después de pensar y pensar en tanto silencio, llegas a la penumbra de la noche en un torbellín de dudes y preguntes que no sabes responder y caes derrotau en la cama tras muchos minutos de incertidumbre que te agotan y te tumban. Al final de un buen sueñu reparador, te limpias les legañes de los ojos y miras de nuevo al mundo que ayer dejaste atrás, pero que hoy sigue ahí, delante de ti, retándote a una nueva lucha.
Antes de escuchar hay que oir; antes de entender hay que comprender y antes de mirar hay que ver. Creo que quien practica el silencio del silencio, no oye ni escucha, no comprende ni entiende, no ve y tampoco mira. El silencio del silencio, ye como el olvido total de algo o alguien, por parte de quien lo ejerce. Y además hecho adrede.
Collacios, la vida ye una larga canción, que termina muy pronto pa nosotros. Vivámosla lo mejor posible y acompañémosla alternativamente con sonidos y silencios pa que perdure; a partir de ahí solo nos quedará interpretar la melodía y acompasar los tiempos pa que todo salga bien.
Pensar y acertar con lo que nos gusta y lo que gusta a los demás, ye metese en un laberinto personal inaudible al cual no me comprometo.
No se muy bien el porqué de esta perorata pero saliome así. Ye muy posible que dentro de un ratín me sienta desahogau o por el contrario me desazone. Pero eso ye harina de otru costal que corre de mi cuenta.
Feliz música y un vagón de la renfe llenu de abrazos muy grandes pa toos. Repartilos amigablemente.
Por y para siempre... Brown sugar.
Buenos días, vaya tiempos que nos toca vivir el de prohibiciones y revisionísmo, hasta los rebeldes Rolling Stones se pliegan a la censura.
Nosotros que adoptámos los lemas de mayo del 68 en aquella primavera de libertad y el famoso " Prohibido prohibir " para llegar a cuestionarlo todo con pensamientos del siglo XXI querer ser como el pensamiento de hace cincuenta años y más de hace siglos, en que no tenemos ni idea de como sería la vida por aquel entonces.
Digo todo esto por la gira americana de los Rolling, que suprimen de su repertorio por racista uno de sus mejores temas " Brown Sugar " habría que revisar todas las letras de canciones desde Sabina a Joan Baez pasando por todos les bandes de rock, jazz y soul para empezar a prohibir, el cine, los cuentos infantiles, estatuas y todo lo que no guste a una generación que viven en los mundos de Yupi.
Brown Sugar
Gold Coast slave ship bound for cotton fields
Vendido en un mercado en Nueva Orleans
Sold in a market down in New Orleans
Viejo esclavista con cicatrices, sé que lo está haciendo bien
Scarred old slaver, know he’s doing alright
Escúchalo azotar a las mujeres alrededor de la medianoche
Hear him whip the women just around midnight
Brown sugar, how come you taste so good?
Azúcar morena, como debería hacerlo una niña, eh eh
Brown sugar, just like a young girl should, uh huh
Drums beating, cold English blood runs hot
Señora de la casa preguntándose dónde se detendrá
Lady of the house wond’ring where it’s gonna stop
El chico de la casa sabe que lo está haciendo bien
House boy knows that he’s doing alright
Deberías haberlo escuchado alrededor de la medianoche
You shoulda heard him just around midnight
Brown sugar, how come you taste so good, now?
Azúcar morena, como debería hacerlo una niña, ahora
Brown sugar, just like a young girl should, now
Ah, get along
Azúcar moreno, ¿cómo es que sabes tan bien, nena?
Brown sugar, how come you taste so good, babe?
Ah, me tienes sintiendo ahora
Ah, got me feelin’ now
Azúcar morena, como debería hacerlo una chica negra, sí
Brown sugar, just like a black girl should, yeah
Now, I bet your mama was a tent show queen
Y todos sus novios tenían dulces dieciséis
And all her boyfriends were sweet sixteen
No soy un colegial, pero se lo que me gusta
I’m no schoolboy, but I know what I like
Deberías haberme escuchado alrededor de la medianoche
You shoulda heard me just around midnight
Brown sugar, how come you taste so good, babe?
Ah, azúcar morena, como debería hacerlo una niña, sí
Ah, brown sugar, just like a young girl should, yeah
I said yeah, yeah, yeah, woo
¿Cómo es que sabes tan bien?
How come you, how come you taste so good?
Sí, sí, sí, woo
Yeah, yeah, yeah, woo
Al igual que una, al igual que una chica negra debería
Just like a, just like a black girl should
Sí, sí, sí, woo
Yeah, yeah, yeah, woo
Los ferroviarios de Michigan.
1971. Época gloriosa del rock.
El campo de béisbol de los New York Mets llamado "Shea Stadium" en Queens (NY) fue usado por primera vez para un concierto de música de los Beatles en 1965. Lo llenaron hasta la bandera con 55.000 tíos. Todo un récord en esa época y toda una revolución en la forma de dar conciertos en los campos de fútbol (en este caso de béisbol) obteniendo pingües beneficios para toda esa monstruosa máquina comercial que generó la beatlemanía, tanto en Europa como en América. Después de esta gran experiencia comercial, que no musical, los grandes managers y dueños de las discográficas, copiaron el método en toda América para llenar de dólares sus grandes alforjas.
Unos seis años después, en 1971, llegaron al mismo lugar los "Grand Funk Railroad" presentando este su tercer álbum "closer to home" y lo petaron también. Pero batieron el récord de los Beatles al conseguir vender todas las entradas en 72 horas; y eso sin haber móviles ni venta on line.
Posteriormente llegarían muchos mas conciertos con otros enormes beneficios económicos. Hasta que en 2008 demolieron el estadio y colapsaron con él toda su gloria tanto deportiva como musical.
Nosotros, que no queremos que ocurra ese derrumbe musical, seguimos rememorando desde aquí, todo lo que podemos rescatar y reproducir a este mundo digital.
Un abrazu.
Bruno Lomas...
Buen día de sábado Collacios ... volviendo atrás en el tiempu y despúes del post de Javier y el tema " Get on your Knees " de los Canarios, haz recordar la buena música y cantidad de bandes y solístas que habia en los años sesenta y primeros setenta.
Asi a bote pronto a todos nos salen un montón los más famosos y comerciales : Los Brincos, los Sirex, Los Mustan, Formula V los Diablos, Pekenikes, Lone Star, Los Salvajes, Los Bravos, Pop Tops, los Picnic, Storm, Pan y Regaliz, Triana, Los Módulos, Mocedades, Agua viva, Lole y Manuel y un sinfin que se quedaron en la memoria colectiva.
Y solistas, Raphael, Mike Rios, Serrat, Nino Bravo, Tony Ronald, Camilo Sesto, Cecilia, Jeanet, Mari Trini, Karina, Marisol ( más bonita que ninguna ) +-Massiel, Rocio Dúrcal, Rocio Jurado, Lola Flores y un largo etc. Había para todos los gustos, desde el folk,el pop al rock.
Y si en Estados Unidos tenían a Elvis y en francia a Johny Hallyday en España tuvimos a unu de los grandes olvidaos de esta hornada fabulosa de los sesenta.
Emilio Baldoví Menéndez, conocido por ¨¨ Bruno Lomas ""
Funda con dos compañeros de colegio los Milos y en la feria de Valencia tocan junto a Johny Hallyday se dan a conocer en Francia.
Como solista su fama llega cantando temas del Dúo Dinámico siendo vencedor en el Festival del Mediterráneo con " Como ayer " a partir de ahí se suceden sus éxitos Amor amargo, Codo con codo, En el desván antiguo de su abuela.
En la decáda de los setenta su fama llega a decaer y en 1972 alcanza repercusión internacional " Ven sin temor " fue todo un éxito.
Muere el 17 de agosto de 1990 en un accidente de tráfico a los cincuenta años.
Un recuerdo a Bruno Lomas.
-------------------------------------------------------
Y vuelve la burra al trigo en todo el mundo, con el panorama del virus, parece se repite la misma historia y suben los casos ,hasta que llega Navidad que baja y vuelta a empezar. Esto parece no tener fin.
Saludos.
---------------------------- Hoy a las seis el Valladolid en el Molinón, hacia falta dos golinos y volver a la senda de la victoria.
Otro tiempo de verano, o séase: veroño.
Vosotros cantando por España y yo por California.
Siguiendo con los “summertime”. Escuchar esti otru que ye una maravilla de tema.
Big Brother & The Holding Company fue una banda estadounidense, creada también en 1965 en la llamada generación psicodélica y J.Joplin se unió a la banda hacia mediados de 1966. Podían haber pasado totalmente desapercibidos si no llega a ser por esa supervoz quebrada de Joplin que les impulsó a lo alto de las listas de ventas. Aún así, tienen muy buenos temas, con y sin ella.
J.Joplin estuvo con ellos hasta 1968 que los abandonó. Rodó con otros grupos musicales hasta que falleció un 4 de octubre de 1970 en Los Ángeles a los “fatídicos 27 años”.
Que os preste la audición.
GUADALQUIVIR
Volviendo al final de la década de los 70`s españoles. Acuérdome que por aquella, tenía esti LP en casa. Y llamaba la atención porque el vinilo era de color verde.
Buen grupo de rock andaluz. En mi opinión mucho mejor que Triana, los considero muy técnicos y mejores compositores, sobre todo porque tienen un componente o mejor dicho, un aire a jazz mezclado con giros de rock y de viento sureño que hacen la escucha amena y atractiva.
Un abrazu.
Vientos del pueblo.
Seguro que os acordáis del primer y únicu grupo de música folk que hubo en Ujo. Se llamaban así: “Vientos del pueblo” Todos ellos amigos y vecinos del pueblín.
No tengo ninguna foto de la época. Pero me acuerdo de to eso como si hubiera sido hoy mismo.
En homenaje a ellos, aquí os dejo esti tema del grupo Los Lobos, totalmente “Spain country”.
Hasta la siguiente collacios.