Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2022.
Hablando de parejas
Os cito textualmente del programa de Alfonso Cardenal (Cadena Ser,“Sofá Sonoro”)
https://cadenaser.com/2022/02/02/la-jugarreta-de-aretha-franklin-a-ray-charles/
De los miles de conciertos que dio Aretha Franklin a lo largo de su vida hay uno que fue especial, fue especial por el lugar, por el momento de gracia que vivía la vocalista, por las canciones que tocó y por los invitados que tuvo.
En 1971 Aretha Franklin, con 29 años, estaba en la cima, en esos años de Atlantic en los que convertía en oro todo lo que tocaba, pero los dueños del sello querían ampliar el público de la Reina del Soul, llegar a los hippies blancos de la contracultura californiana. Para ello Jerry Wexler, de Atlantic Records, tuvo una idea, llevar a Aretha a San Francisco para una serie de conciertos en el Fillmore West, el local de moda de la ciudad, un lugar de barbudos y melenudos que adoraban a Grateful Dead o Jefferson Airplane.
Aretha no veía clara aquella jugada, además su caché rondaba los 50.000 dólares y aquella cifra doblaba lo que la sala podía tocar. Jerry Wexler zanjó el problema por la vía rápida, él pondría la diferencia y grabaría un disco en directo de aquellas tres noches de marzo de 1971. Aretha finalmente accedió y preparó un repertorio especial para aquella actuación con versiones de los Beatles, Simon and Garfunkel o Stephen Stills.
Para aquella velada, Aretha se rodeó bien. Se llevó al eterno Billie Preston, a King Curtis con su banda y la sección de vientos de los Memphis Horns, pero también hubo un invitado inesperado: Ray Charles
Ray Charles se encontraba aquella noche en San Francisco y la representante de Aretha lo invitó al concierto. El pianista no solía ir a actuaciones, pero le gustaba Aretha y accedió. Nada más llegar se encontró a Jerry Wexler, que había editado sus mejores discos, y éste le pidió que saliese a tocar algo con ella porque iban a grabar el concierto. Charles se negó alegando que no conocía el cancionero de Aretha y a pesar de las insistencias se mantuvo en sus trece. Charles y Aretha no eran amigos, pero habían coincido varias veces y se llevaban bien, una de esas veces en la que colaboraron fue en 1968 cuando cantaron juntos un anuncio radiofónico para Coca-Cola.
Finalmente, el concierto empezó con Charles sentado al fondo de la sala, como contaba el pianista en la biografía de Aretha escrita por David Ritz y editada por Libros del Kultrum. “La tía estaba dando un concierto acojonante”, cuenta Charles. “Yo me lo estaba pasando en grande cuando ella de pronto vino a mi mesa gritando: Mirad quién está aquí”, relata el músico, que explica que sin mediar palabra Aretha le agarró del brazo y lo subió al escenario para cantar Spirit in the Dark.
Charles, que no se sabía la canción, le siguió el juego inventándose la letra. “No la había cantado jamás, no me sabía la letra, pero Aretha me transmitió el espíritu y me metí de lleno”, contó después Charles, que unos meses más tarde recibió la llamada de Jerry Wesler pidiéndole permiso para incluir la canción en el disco. Ray se negó lo que provocó que la siguiente llamada fuese de Aretha. Ahí ya no pudo negarse y la salvaje interpretación de los dos genios acabó saliendo en Aretha Live a Fillmore West, un disco inmenso, de lo mejor de Franklin en directo y con una compañía de lujo. Billy Preston lo definió como uno de los conciertos más especiales de su carrera, como un momento histórico.
Aretha fue recibida por el público blanco con los brazos abiertos y noches como aquella crearon el mito de la Reina del Soul, una mujer que no aceptaba un no por respuesta y que era capaz de hacer jugarretas a sus amigos, jugarretas que pasaron a la historia al juntar a dos de los grandes genios de la música negra.
Collacios, hasta la siguiente. Un abrazu.
LOVEBITES
Hola Collacios, nunca habíamos puesto a una banda japonesa y además femenina.
A ver si os gustan, a mi me parecieron bastante buenas.
Salud.
ZAZ...
Buen día, vamos a oír a una cantautora francesa Isabelle Geffroy, conocida por su nombre artístico " ZAZ " que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz.
A mi me gusta y a mi mujer ( Paloma ) le encanta, gracias a ella la escuché muches veces,
Viene a Gijon al teatro de la Laboral el 11 de marzo, aunque no está mucho la cosa pa festivales, seguro que llena.
Salud y disfrutar esta primavera adelantá que tenemos, lo peor la sequía que hay por la falta de lluvia.
Cuatro de OBUS
A refugio Collacios, que va a estallar el Obús.
Saludos.
Cinco de BLOQUE
Hola, esta banda de Torrelavega ( Cantabria ) conocí a algunos de sus miembros allá por los años setenta en un pub de torrelavega con el Collaciu Rubén seguro que él se acuerda que estuvimos allí.
Seis de Barón Rojo.
Y a esta banda de heavy metal español la vi en directo años haz en la discoteca Brujas de Oviedo.
Una de Leño...
Hola Collacios, siguiendo con bandes españolas de rock no pue faltar más Leño al fuego.
Formada en 1978 fue una de les más importantes de la transición española hasta 1983 y su líder Rosendo Mercado ( ex Coz ) sigue una carrera exitosa en solitario. un tipo que cae bien a la gente.
A recordar viejos tiempos con " Maneras de vivir "
________________________________
Ahora que la sexta ola se va acabando ya os podeis preparar pal Antroxu y a buscar el disfraz pa disfrutar esta fiesta, una de les más populares del añu.
---------------------------------------------------------------------
Del Sporting seguimos como siempre, ayer la Ponferradina nos volvió a pintar la cara, si bien en la segunda parte mejoramos y fuimos capaces a empatar, al final una defensa de ruina nos dejó otra vez sin los tres puntos y van ya ni me acuerdo lo de ganar en casa. Mientras el Oviedo va sumando nosotros vamos restando, lo único bueno ye que estamos a los mismos puntos del descenso que del Play off, pero esti añu tal como vamos habrá que pensar en la permanencia.
Y el domingo el Zaragoza en casa, un equipo que casi siempre ruca en el Molinón, a ver si esta vez se va sin puntos.
Un abrazu y ser felices.
Adios a Miguel Gallardo...
Hola, como me gustan los comix un recuerdo a un dibujante del comic underground.
Miguel Gallardo ( 27 diciembre 1955 - 21 febrero 2022 )
Ye famosu por su personaje Makoki creau con Mediavilla, aunque nunca lu registraron. Empezó muy pronto en el mundo de los comix en fanzines, como Nasti de Plati, Carajillo Vacilón.Nosotros somos los muertos y un montón de titulos que había en aquellos años de ahí a la mejor revista underground española de los setenta STAR que buena era, con los Ceesepe, el Hortelano, Mariscal, Gallardo, Crumb y tantos otros.
En los ochenta llega el Vibora y forma parte desde el principio y saca sus propios albumes: Tio Emo y Makoki
En los noventa haz novela gráfica y en el 2006 vuelve a la historieta pero autobiográfica y le llega su mayor éxito " Maria y yo " trata de la relación que tenía con su hija Ana, niña autista de 12 años.
Y en memoria de Gallardo esta canción de " Sisa " mágica total, donde la belleza de la música de piano, se funde con la historia donde va invitando a su casa buena parte de los personajes de tebeos, novelas, peliculas y cuentos, en una lista interminable.
Cualquier noche puede salir el sol - Jaume Sisa 1975
Tambores de guerra...
Hola Collacios, vaya panorama con la guerra en Ucrania, esti Putin vuelve a formar la URSS y pue cambiar el escenario mundial.
No sé como pue evolucionar un conflicto de tal magnitud, pero seguro que nada bueno va a traer el gas, petróleo y todas las energías se van a poner por las nubes.
Si teníamos poco con la pandemia lo que nos faltaba pal duru, el mayor peligro pa Europa desde la 2 guerra mundial
----------------------------------------------------
Al fin largaron a Gallego, a ver si mejoramos con Martí y logra dos triunfos seguidos que ni nos acordamos como son en esta temporada.
--------------------------------------------
Siguiendo con música española vamos a oír al Dylan español, con esa voz ronca de wiski y noche el gran SABINA.
Salud.