Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2022.

Mes de Junio

Hola, siempre se dice que el tiempo vuela y viendo que ya llegamos a la mitad del añu y parez que fue ayer cuando lu empezamos nos damos cuenta de lo rápido que pasa todo incluido la vida.

El mes de junio siempre será mi mes preferidu, comienza el buen tiempu, la playa y en nuestros tiempos de infancia les vacaciones y si tenías la suerte de aprobar tenías tol verano pa correr el pingu ( que diría mi madre )

En esti mes empezábamos a coger leña pa la " Foguera de San Juan " ibamos al monte a buscar raices y del rio que de aquella bajaba negru como el carbón sacábamos todo tipo de madera que arrastraba el rio.

Luego conseguíamos la picalina la más grande posible y en el alto se ponía la " muyerona " había competencia en todos los barrios del pueblu pa hacer la foguera más grande y la que más duraba y se desfilaba por el pueblu con la muyerona, también pedíamos por les cases pa hacer la gran chocolatada y bailar alrededor de la foguera cantando les canciones de la época como rio verde de tantos colores.

Era el mes que empezaban los baños en el rio en Senriella y aprendías a nadar a la fuerza ,porqué te tiraban los mayores al medio del pozu y a la fuerza nadabas, tambíen ibamos a fruta al monte y les cereces era la fruta más rica en estos tiempos. Vivímos una infancia libres y asilvestrados, pero felices y ya había móvil de aquella cuando empezaba a oscurecer salían les madres a la ventana y a voces nos iban llamando a todos y por muy lejos que estuvieras siempre les oías y sabías que era la hora de ir pa casa.

Ya en la juventud pa rematar el mes les fiestes de San Juan en Mieres y no podía faltar les de San Pedro en Cudillero ( pueblu pesqueru de los más hermosos del mundo ) de aquella eran les mejores fiestes de Asturias y no perdíamos añu, poníamos la tienda donde el cementeriu pero había tantes escaleres pa llegar que la mayoría de les noches ni subíamos a dormir, la juventud lo aguanta todo, años de vinos y rosas, vaqueros, pelos largos, camperes, macutu y lps.

Solo nos queda el recuerdo de unos tiempos felices que nunca van a volver.

Disfrutar el mes de junio y la vida, que ya veis lo rápido que pasa todo.

" El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides " ( proverbio árabe )

Y pa seguir con esta regresión en el tiempu vamos a oír un tema de la madre de todos los festivales musicales allá por 1969 se celebra Woodstock y aquel verano del amor actúan les mejores bandes de aquellos años sesenta.

Una de eses bandes fue Canned Heat, disfrutar esti tema " Boogie Full " a mi me gusta mucho y la voz de Bob el Oso suena de maravilla.

Jueves, 09 de Junio de 2022 20:25. Autor: vicente #. Actualidad Hay 1 comentario.

Lunes tormentosos.

Hola collacios.

Tan solo compartir con vosotros música d’esti grupo asturianu: Stormy Mondays.

Llevan tocando, mas o menos, desde el añu 1991 por esti mundo, aunque desde el 2011 lo hicieron desde el espacio (bueno, ellos no, pero su música sí) a bordo del transbordador espacial Endeavour al ganar el concurso Space Rock organizado por la Nasa con el tema “Sunrise number 1”.

Antes de to esto, Jorge Otero, había tocado como guitarrista en el grupo de Joe Grushecky el cual invitó a Bruce Springsteen a un festival en Nueva Jersey, Estados Unidos, y en esi concierto compartió escenario con el gran Box.

En 1999, Stormy Mondays participan en el festival de Woostock siendo hasta entonces el primer grupo español que lo hace.

Colaboran en la creación de temas musicales para programas de la TPA y recientemente publicaron un álbum titulado "Nebraska" donde con gran calidad musical, se sumergen en temas de Springsteen.

Ahora os dejo con esti otru tema que me gusta mucho más: Not Enough.

Hasta la siguiente Collacios.

Un abrazu.

Domingo, 12 de Junio de 2022 22:05. Autor: Jorge #. Música Hay 1 comentario.

Ola de calor....

Collacios llega la primera ola de calor del añu y el termómetro sube por encima de los 40, tos achicharraos, menos nosotros que más que orbayu ye llover y casi frio pa anorak, se pue decir que tol norte ye un oasis ( de momento ) al ritmo que aumenta el calor por añu y lo vemos en una generación ya como va, a saber en 20 años más.

Hubo cambios climáticos en milenios que duran siglos y siglos desde glaciaciones a desiertos, igual lo que no era nada ni se notaba para la vida de una o dos generaciones, hoy día parece que se aprecia de cinco años en cinco. El agua será el oro en siglos venideros.

La lluvia que bendición, sobre todo pal  que no la tien o muy escasa, pa la tierra, los rios, los árboles, la naturaleza, la fauna y la vida.

Que inspiró a poetas, pintores, músicos y artistas en sus letras y obras. Ye tan guapo eso de ver llover detrás de los cristales o una mojadura de verano, aunque a esta edad mejor a techu.

Desde la célebre " Cantando bajo la lluvia " a Blade Runer, Casablanca, la lluvia marca el destino de Elsa y Rick hasta la última escena, Seven esta joya de David Fincher; Rush: Pasión y Gloria, en el gran premio de Alemania bajo una intensa lluvia provoca graves quemaduras a Nicky Lauda y tantes y tantes, donde la lluvia ye protagonísta, sin olvidar les béliques eses batalles bajo tormenta a sangre y fuego y del oeste con todo embarrao pa carros y carretes.

Y en especial pa les de la jungla y el Vietnam, siempre la lluvia, y al acecho del enemigo, en estes pelicules además de la lluvia tien que haber, mósquitos, trampes mortales, sangre y helicópteros.

Y el arte desde los impresionistas como Van Goh, Monet, Renoir nos dibuja la lluvia en ciudades y paisajes, desde Goya a Tiziano, a Jan Brueghel ( el viejo )que pinta unes nevaes precioses a todos les fascinó la lluvia y como no, a los músicos en sus letres donde la lluvia ye parte o el titulo de la canción.

Desde el lamento por que no llueve como el tema de Albert Hammond, Nunca llueve al sur de California, que lu tocaban en les romeries y era muy guapu pa bailalu, la Lluvia de Gigliola Cinqueti que ya nos cantaba en los sesenta aquello de la lluvia no moja nuestro amor y nuestros queridos Credence Clearwater Revival en esti tema Have you Eveer Sen The Rain, que nos canta " siempre hay calma después de la tormenta" y nos pregunta ¿ alguna vez has visto la lluvia cayendo en un día soleado ?

El Purple Rain del gran Prince,  cuyo nombre en el simbolo que usaba  no se pue escribir ,que nos deleitaba con esa voz " quiero verte reir... bajo la lluvia purpura... lluvia purpura, lluvia purpura.

Hasta Peter Grabiel nos la tiñe de rojo em el tema _ Red Rain, " una lluvia roja está cayendo, una lluvia roja, una lluvia roja se está derramando sobre mi, sobre mi "

The Doors y sus " jinetes en la tormenta " Riders on the Storm, los pioneros y legendarios Beatles y su tema RAIN ... si viene la lluvia corren y esconden sus cabezas, es mejor que esten muertos, si viene la lluvia, si viene la lluvia.

Vamos a oir el tremendo ruido que nos avisa de la lluvia y la tormenta y que mejor que una banda que explota de sonido y el directo AC / DC  y su tema THUNDEERSTRUCK

Y pa acabar esa canción popular que todos cantamos alguna vez !!! Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva, los pajaitos cantan les nubes se levantan !!!

Todos nos rendimos de admiración y deseo, ante esa fuente de vida que nos trae el cielo, el AGUA la parte más importante de la tierra,  imprescindible para el ser humano y todo tipo de vida por muy micróscopica que sea.

Saludos.

Lunes, 13 de Junio de 2022 21:09. Autor: vicente #. Actualidad Hay 1 comentario.

Insinuación.

Innuendo fue el último LP que Freddie Mercury grabó antes de su muerte a los 41 años el día 24 de noviembre de 1991 tras múltiples complicaciones con la enfermedad del SIDA.

Brian May (guitarrista) comentaba que en los últimos días de la grabación de esti álbum, Freddie se agotaba en los ensayos. Lo daba todo durante un par de horas pero luego se desvanecía por cansancio. Cuenta que entonces se apoyaba en una mesita, se tomaba una copa de vozca y decía: “cantaré hasta que me desangre”.

La portada del LP surgió de una idea de Roger Taylor (baterista) que visualizando unos grabados de J.J. Grandville se topó con los dibujos del “malabarista del universo” (A Juggler of the Universe), lo comentó con sus colegas y todos aceptaron encargar al artista Richard Gray el dibujo de la portada que representa, pues eso, a un malabarista jugando con los planetas y los astros mientras es observado desde un mundo inferior,  por un señor trajeado.

En el tema, interviene también el guitarrista de Yes, Steve Howe como solista en el apartado de guitarra flamenca.

Tras la muerte de Mercury a finales del 91 el disco alcanza ventas insospechables. La marca comercial EMI se forra en dividendos y relanza al mercado todos los temas anteriores de Queen obteniendo pingües beneficios.

Las cenizas de Mercury no se sabe donde reposan. Hay quien dice que fueron esparcidas en el lago Leman en Suiza, donde residía antes de su muerte, otros dicen que a los pies de un gran roble en su otra residencia de Kensington, también hay quien dice que pudieran estar repartidas entre varios teatros londinenses. Pero lo cierto ye que nada de todo esto se ha podido confirmar.

En cierta ocasión le propusieron a F. Mercury corregir (solo por estética) la disposición de los dientes del maxilar superior. Él preguntó que si la desviación de sus dientes podían afectar al timbre de su voz. Los especialistas le confirmaron que sí. Desde entonces Freddie rehusó el tratamiento y nunca más comtempló la posibilidad de mejorar su estética dental.

Cinco años después de su muerte, en Montreux (Suiza) junto al lago Leman, se levantó una estatua suya sufragada, entre otros artistas, por la soprano Montserrat Caballé, con quien había compartido escenario en 1988 y que posteriormente su grabación musical, se convertiría en el himno de los juegos olímpicos de Barcelona en 1992.

Collacios, ya vale por hoy. Otru día más y mejor.

Un abrazu y hasta la siguiente.

Lunes, 27 de Junio de 2022 00:39. Autor: Jorge #. Música No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris